Variables contextuales y personales asociadas a la violencia escolar en adolescentes suburbanos.

García Aranda, Erika Norma (2016) Variables contextuales y personales asociadas a la violencia escolar en adolescentes suburbanos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1080237952.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (351kB) | Vista previa

Resumen

Esta investigación surge con el propósito de conocer algunos aspectos relacionados con el mundo adolescente y la vida de éste en diversos contextos. Se pretende estudiar una serie de variables contextuales y personales asociadas a violencia escolar en adolescentes suburbanos a través de un enfoque ecológico. De este modo se realiza un estudio correlacional descriptivo no experimental de tipo trasversal. Se utilizó una muestra no probabilística seleccionada de 240 estudiantes de Nivel Medio Superior de un área de la zona noreste del estado de Nuevo León, México. Se empleó un cuestionario con una serie de instrumentos (ajuste escolar, soledad, empatía, reputación, actitud hacia la autoridad institucional, acoso y victimización). Los resultados mostraron una mayor relación de las variables contextuales de reputación social No conformista (ro = .626; p = .000) y victimización escolar (ro = .606; p = .000) con la variable de estudio al mostrar en ambos casos correlaciones significativas, positivas y elevadas seguidas de la variable ajuste escolar con una correlación significativa, negativa y alta (ro = -,447; p = .000). En relación a las variables personales, la mayor correlación se da con la empatía observando una relación significativa, negativa y relativamente alta con esta variable (ro = -,484; p = .000), igualmente existe una correlación considerada como alta y positiva con la variable negativa de soledad (ro = .370; p = .000). Finalmente con la única variable que no se encontraron relaciones significativas fue con la variable de actitud ante la autoridad institucional. Se concluye que los resultados encontrados son coincidentes con los reportados por diversas investigaciones y favorecen el supuesto de que en las comunidades que propician actividades pro sociales, en este caso la escuela, se muestra un modelo normativo protector del comportamiento violento lo cual, además, se asocia con un mayor apoyo social, lo que explicaría también los valores altos en la correlación con la variable reputación social que reporta el presente trabajo. Palabras clave: violencia escolar, reputación social, empatía, soledad, actitud hacia la autoridad, ajuste escolar, victimización escolar, adolescentes.

Tipo de elemento: Tesis (Maestría)
Información adicional: Maestría en docencia con orientación en educación media superior
Divisiones: Psicología
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
García Aranda, Erika NormaNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 28 Feb 2019 21:23
Última modificación: 21 Nov 2019 16:02
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/14239

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year