Síndrome de lipodistrofia y calidad de vida en personas que viven con VIH en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en una institución de seguridad social.

Alvarez Rodríguez, Brenda Giselle (2016) Síndrome de lipodistrofia y calidad de vida en personas que viven con VIH en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en una institución de seguridad social. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1080238021.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (779kB) | Vista previa

Resumen

Introducción y objetivo de estudio: Gracias a los fármacos antirretrovirales se ha mejorado el pronóstico de la infección por VIH, sin embargo, entre los efectos secundarios del TARGA se encuentran las alteraciones metabólicas y de composición corporal, lo que se conoce como lipodistrofia. Cuando se presentan ambas condiciones se le conoce como Síndrome de Lipodistrofia (SLD), el cual, hace que el aspecto físico se encuentre alterado; estos cambios empiezan a ser característicos de la patología por lo que ocasionan un impacto emocional que afecta su autoestima y repercute en su calidad de vida (CV). Por tanto, el objetivo del estudio fue analizar la relación entre el SLD y CV en personas que viven con VIH en TARGA en una institución de seguridad social. Material y métodos: Diseño transversal, se llevó a cabo en una institución de seguridad social, en el cual se incluyeron a las personas que viven con VIH en TARGA, y que acudieron a la consulta externa, de ambos sexos, que hubieran iniciado el TARGA al menos un año antes del estudio y con accesibilidad a su historial clínico. Se excluyeron aquellos que no desearan participar en el estudio y quienes no firmaran el consentimiento informado. Se consideraron variables sociodemográficas, antropométricas, bioquímicas, clínicas, dietéticas de autopercepción y de calidad de vida. El plan de análisis consistió en estadística descriptiva: frecuencias, porcentajes para las variables categóricas; promedios y desviaciones estándar para las variables no categóricas y chi cuadrada. Resultados: El promedio de edad de la población de estudio fue de 40.8 ±10.9 años, predominó el género masculino con un 87.3% y la mayoría eran solteros (65.2%). El 55.8% eran empleados. Más del 30% contaba con licenciatura o algún estudio de posgrado. El promedio de IMC fue de 25.3±4.3kg/m2 y el ICC fue de 0.91±0.06. Referente a estado nutricio el 47% presentaba peso normal y más del 40% sobrepeso u obesidad. En cuanto a las alteraciones metabólicas el 34.1% presentaba hiperglicemia, el 31.3% hipercolesterolemia y el 73.5% hipertrigliceridemia. En las variables clínicas, el 55.2% presentó menos de 350 cel/mm3, el 37.6% tenía 50 o más copias/ml de carga viral, 45.1% tenían más de 5 años de diagnóstico y 38.4% más de 5 años de tratamiento. En lo correspondiente a la cantidad de macronutrientes, se observó que en promedio consumían 359.1±158.4g de hidratos de carbono, 105.3±46.7g de proteínas y 70.2±58.2g de lípidos. Las personas manifestaron haber percibido aumento de cintura, pecho y espalda en 30.6%, 26.2% y 21.2% respectivamente; y disminuciones de mejillas, glúteos y extremidades en un 35.3%, 37.6% y 43.5% respectivamente. La prevalencia del SLD fue de 44.4% de lipohipertrofia 40.8% y lipoatrofia de 18.1%. Referente a CV se obtuvo un promedio de 79.6±16.5 puntos y al categorizar la puntuación la mayoría presentaba CV alta (83.7%). Se estableció asociación entre lipoatrofia y diagnóstico mayor a cinco años (p<.05), no se encontró asociación entre CV y SLD pero sí con alteraciones metabólicas (p<.05). Conclusiones: Se estableció alta prevalencia de SLD, a pesar de este fenómeno, la mayoría de las personas presentaban una alta CV. En la actualidad no se ha llegado a un método universal para el diagnóstico de la lipodistrofia, la presente investigación es un acercamiento al problema planteado, la realización de estudios longitudinales podrá dar una perspectiva más precisa de este efecto secundario.

Tipo de elemento: Tesis (Maestría)
Palabras claves no controlados: Maestría en ciencias en salud pública
Divisiones: Salud Pública y Nutrición > Maestría en Ciencias en Salud Pública
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
Alvarez Rodríguez, Brenda GiselleNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 10 Jul 2018 21:11
Última modificación: 01 Mar 2023 17:17
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/14328

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year