Prevalencia de esófago de Barrett: estudio observacional en una clínica de gastroenterología

Herrera Elizondo, J. L. y Monreal Robles, Roberto y García Compeán, Diego y González Moreno, Emmanuel Irineo y Borjas Almaguer, Omar David y Maldonado Garza, Héctor Jesús y González González, J. A. (2017) Prevalencia de esófago de Barrett: estudio observacional en una clínica de gastroenterología. Revista de Gastroenterología de México, 82 (4). pp. 296-300. ISSN 03750906

[img]
Vista previa
Texto
16.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (809kB) | Vista previa

Resumen

Introducción y objetivos: El esófago de Barrett es una condición que predispone al adenocarcinoma esofágico. Nuestro objetivo fue establecer la prevalencia de esófago de Barrett en nuestro centro, así como los factores asociados a esta condición. Material y métodos: Evaluamos retrospectivamente los reportes de 500 endoscopias superiores de pacientes ambulatorios de nuestro Servicio de Gastroenterología entre noviembre del 2014 y abril del 2016. Se determinó la prevalencia de esófago de Barrett y se analizaron los datos demográficos, clínicos y endoscópicos asociados a esta patología. Resultados: La prevalencia de esófago de Barrett fue del 1.8%. La edad media en los pacientes con esófago de Barrett fue de 58.7 años (rango: 45-70), con predominancia del sexo masculino (66%). En el subgrupo de pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico (n = 125) la prevalencia de esófago de Barrett fue del 7.2%. En el análisis multivariado los factores asociados a esófago de Barrett de forma independiente fueron: síntomas de reflujo gastroesofágico (p = 0.005) y hernia hiatal (p = 0.006). Conclusión: La prevalencia global de esófago de Barrett es del 1.8% en nuestra población, con una prevalencia del 7.2% en pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico. ABSTRAC Introduction and aims: Barrett’s esophagus is a condition that predisposes to esophageal adenocarcinoma. Our aim was to establish the prevalence of Barrett’s esophagus at our center, as well as determine its associated factors. Materials and methods: We retrospectively assessed the endoscopic reports of 500 outpatients seen at our Gastroenterology Service from November 2014 to April 2016. We determined the prevalence of Barrett’s esophagus and analyzed the demographic, clinical, and endoscopic findings associated with that pathology. Results: The prevalence of Barrett’s esophagus was 1.8%. The mean age of the patients with Barrett’s esophagus was 58.7 years (range: 45-70) and there was a predominance of men (66%). In the subgroup of patients with symptoms of gastroesophageal reflux (n = 125), Barrett’s esophagus prevalence was 7.2%. In the multivariate analysis, the factors that were independently associated with Barrett’s esophagus were gastroesophageal reflux (P=.005) and hiatal hernia (P=.006). Conclusions: The overall prevalence of Barrett’s esophagus was 1.8% in our population, with a prevalence of 7.2% in patients that had symptoms of gastroesophageal reflux.

Tipo de elemento: Article
Palabras claves no controlados: Metaplasia intestinal, Adenocarcinoma, Reflujo gastroesofágico, Hernia hiatal, Endoscopia
Materias: R Medicina > RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
Herrera Elizondo, J. L.NO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Monreal Robles, RobertoNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
García Compeán, DiegoNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
González Moreno, Emmanuel IrineoNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Borjas Almaguer, Omar DavidNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Maldonado Garza, Héctor JesúsNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
González González, J. A.NO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 20 Mayo 2020 15:29
Última modificación: 11 Oct 2021 20:39
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/14503

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year