Factores psicosociales en la orientación del consumo: hacia un consumo compatible con la sustentabilidad.

Chávez Amavizca, Ania (2018) Factores psicosociales en la orientación del consumo: hacia un consumo compatible con la sustentabilidad. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1080291959.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Vista previa

Resumen

RESUMEN: El objetivo general de la tesis doctoral fue analizar cómo se dinamizan los rasgos culturales simbólicos, las representaciones sociales de los estilos de vida y del bienestar, el bienestar subjetivo y los determinantes psicológicos de la conducta en la orientación hacia el consumo material en la dinámica cultural de una muestra de habitantes del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Método. La investigación tuvo un diseño de corte transversal, no experimental, de análisis mixto, en modalidad secuencial derivativa, en dos fases. La primer fase consistió en explorar estilos de vida percibidos por un grupo en su contexto cultural, con la técnica focus groups, y en explorar las representaciones sociales del bienestar (RSB). La segunda fase consistió en el desarrollo y aplicación de un cuestionario. Participantes. Los participantes de la investigación fueron madres y padres de familia de alumnos que asisten a escuelas primarias de la zona geográfica que comprende el Área Metropolitana de Monterrey. En la primer fase participaron 4 grupos, en total 29 personas. En la segunda fase se evaluó una muestra no representativa de 152 participantes. Instrumentos de medición. Los instrumentos utilizados fueron los siguientes. En la fase 1 se utilizó la técnica de focus groups y la técnica asociativa de palabras. En la fase 2 se utilizó un cuestionario integrado por: 1) ejercicio sobre consumo de bienes materiales y experiencias en los estilos de vida; 2) técnica de asociación libre y pregunta abierta para explorar RSB; 3) Escala de Estilos de Vida (EV, elaboración propia a partir de información obtenida en focus groups); 4) Escala de Calidad de Vida (ECV, Palomar, 1999); 5) Escala de Orientación a la Sustentabilidad en el Consumo, EOSC (a partir de Corral, et al., 2008); 6) Datos socioeconómicos. Procedimiento y análisis de datos. Tanto las entrevistas grupales como la aplicación del cuestionario se realizaron en un aula de la escuela. La captura y el análisis de datos se realizó en Excel y con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, SPSS. En la fase 1 se realizó un análisis de contenido con la información obtenida de los grupos focales para analizar estilos de vida percibidos en el contexto cultural del grupo. Se utilizó también esta técnica para analizar la información obtenida con la pregunta abierta sobre el bienestar, dando cuenta del contenido de las RSB. En esta misma fase se utilizó el método estructural de Abric (2004) para analizar los resultados de la técnica asociativa y jerarquizar los elementos de las RSB en la muestra. En la fase 2 se calculó la consistencia interna para cada una de las tres escalas. Para la Escala de Estilos de Vida adicionalmente se estudió la distribución y consistencia interna de sus 22 ítems. Resultados. Fase 1. A partir de los resultados de los grupos focales se caracterizaron tres estilos de vida percibidos que se asociaron al consumo material: competitivo, materialista-hedonista y socialito. La familia y la salud, conformaron el núcleo central de la Representación Social del Bienestar. Fase 2. La familia y la salud siguen conformando el núcleo central de la Representación Social del Bienestar. Respecto al consumo material y de experiencias, las experiencias familiares fueron las más frecuentes; la vivienda, electrónicos, vestimenta, accesorios y automóvil, fueron los bienes materiales más frecuentes. La Escala de Estilos de Vida mostró una consistencia interna regularbaja, eliminando 3 ítems (α= .746); la Escala de Calidad de Vida y la Escala de Orientación a la Sustentabilidad en el Consumo mostraron una consistencia interna alta (α= .966 y α= .906 respectivamente). Discusión. Los resultados de la primer fase confirman la presencia de rasgos culturales simbólicos que estarían orientando prácticas en las que el uso y ostentación de bienes permite a las personas identificarse y diferenciarse. Esto permite argumentar que en las representaciones sociales de estilos de vida y bienestar aparecen elementos identificados como periféricos, que dinamizan el consumo y que concretizan formas de vivir el bienestar en el grupo. En la segunda fase se replican estos hallazgos, que también corresponden con los resultados del cuestionario en donde se ubicó el área familiar como la dimensión de mayor importancia y satisfacción en el bienestar subjetivo del grupo. Palabras clave: factores psicosociales, consumo, bienestar subjetivo.

Tipo de elemento: Tesis (Doctorado)
Información adicional: Doctor en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable
Divisiones: Instituto de Investigaciones Sociales
Usuario depositante: Lic. Josimar Pulido
Creadores:
CreadorEmailORCID
Chávez Amavizca, AniaNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 16 Ago 2019 21:55
Última modificación: 17 Feb 2022 19:40
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/16415

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year