Adenovirus-36, obesidad y alteraciones clínico metabólicas en escolares del estado de Nuevo León
Leyva Barrera, Ilse Mariana (2016) Adenovirus-36, obesidad y alteraciones clínico metabólicas en escolares del estado de Nuevo León. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
1080313642.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Vista previa |
Resumen
El Adenovirus-36 (Ad-36) es considerado un posible y nuevo, factor de riesgo, para el desarrollo de la obesidad, el virus ha demostrado un efecto adipogénico en modelos murinos y ha sido reportada la seropositividad de anticuerpos contra Ad-36 hasta en el 28% de niños con obesidad, alrededor del mundo. En Nuevo León a pesar de que existe una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad del 30.95% en niños en edad escolar, se desconoce la frecuencia de infección viral por Ad-36 en este grupo, así como su relación con alteraciones clínico-metabólicas. Objetivo: Estudiar la asociación entre la infección por Ad-36 con la obesidad y alteraciones clínicometabólicas en escolares del estado de Nuevo León. Material y método: se incluyeron un total de 343 niños escolares de 6-12 años de edad, distribuidos en dos grupos: el grupo de IMC con Obesidad y el grupo de IMC Normal de acuerdo al puntaje z de la OMS 2007. Para las variables clínicas y metabólicas: circunferencia de cintura, presión arterial, glucosa en ayunas (GLU) y el perfil de lípidos (colesterol total “TC”, triglicéridos “TG”, lipoproteína de baja densidad “C-LDL”, lipoproteína de alta densidad “C-HDL” se utilizaron estándares validados internacionalmente. Para la determinación de la seropositividad de anticuerpos contra Ad-36, se realizó un ensayo inmunológico ELISA, con una muestra sérica de los escolares. Las pruebas estadísticas de normalidad, t para muestras independientes, U de Mann-Whitney se realizaron con el software de estadística SPSS versión 22.0 y para la prueba de hipótesis para dos proporciones se utilizó el software estadístico Statdisk 12.0.2. Resultados: El grupo con IMC de Obesidad obtuvo mayor número de casos de alteraciones clínico-metabólicas en todas las variables. El 26.5% de los participantes resultaron positivos a la infección por Ad-36, de los cuales el grupo de IMC Obesidad obtuvo un porcentaje menor (17.2%) en comparación con el grupo de IMC Normal (35.6%). Conclusiones: La infección por Ad-36 no se asoció significativamente (p<0.05) con las la Obesidad y/o alteraciones clínico metabólicas, contrario a lo que se esperaba, la seropositividad de anticuerpos anti Ad-36 se asoció con variables de IMC Normal, circunferencia de cintura normal y TC normal, por lo que se sugiere continuar con estudios que amplíen la seroprevalencia de anticuerpos anti Ad-36 en otros grupos de edad y se profundice en el conocimiento de los mecanismos de interacción con el huésped, actuando como un posible factor benéfico en la regulación de las alteraciones comúnmente asociadas con la Obesidad.
| Tipo de elemento: | Tesis (Maestría) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Información adicional: | Maestría en ciencias en nutrición | ||||||
| Divisiones: | Salud Pública y Nutrición > Maestría en Ciencias en Nutrición | ||||||
| Usuario depositante: | Editor Repositorio | ||||||
| Creadores: |
|
||||||
| Fecha del depósito: | 09 Jul 2020 23:22 | ||||||
| Última modificación: | 01 Mar 2023 18:37 | ||||||
| URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/19253 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |

Descargar estadísticas
Descargar estadísticas

