Evaluación de la resistencia a la fractura de órganos dentarios con postes de fibra de vidrio anatomizados vs no anatomizados
Medrano Céspedes, Briseida (2019) Evaluación de la resistencia a la fractura de órganos dentarios con postes de fibra de vidrio anatomizados vs no anatomizados. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
21922.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Vista previa |
Resumen
INTRODUCCIÓN: Un órgano dentario tratado endodónticamente a menudo tiene una estructura remanente limitada para proporcionar retención para una restauración definitiva, y la pérdida de dentina de raíz y coronal aumenta su susceptibilidad a la fractura, para ello se utiliza un poste que es considerado un retenedor intrarradicular cuyo objetivo fundamental es servir de anclaje para la reconstrucción del muñón dentario perdido. OBJETIVO: Evaluar la resistencia a la fractura in vitro de órganos dentarios reconstruidos con postes de fibra de vidrio anatomizados vs no anatomizados METODOLOGÍA: Se analizaron 40 dientes extraídos premolares inferiores, se dividieron en 4 grupos, cada uno con 10 dientes y con diferente estructura remanente, grupo I: 2mm de efecto férula 360º poste prefabricado de fibra de vidrio (Reforpost®), grupo II: 3mm en pared vestibular y lingual y 1mm en pared mesial y distal con poste prefabricado de fibra de vidrio (Reforpost®), grupo III: 2mm de efecto férula 360º poste anatomizado de fibra de vidrio (Reforpost®), grupo IV: 3mm en pared vestibular y lingual y 1mm en pared mesial y distal con poste prefabricado de fibra de vidrio (Reforpost®), a todos se les hizo tratamiento de endodoncia, se desobturaron y se dejó apicalmente 4mm de gutapercha,y se cementaron con cemento autoadhesivo Relyx U200. Finalmente se reconstruyó el muñón de 4mm de longitud y se realizó una corona de resina inyectada de 1.5mm de grosor. Los grupos fueron sometidos a ciclos mecánicos a 45º, en la cara oclusal hasta que ocurrió el fallo, la resistencia a la fractura se midió en kilogramos. RESULTADOS: En relación a la resistencia a la fractura hubo diferencias significativas entre los grupos de postes anatomizados y no anatomizados (P=0.000), mostrando los valores medios de fractura obtenidos en los 4 grupos experimentales, también se observó en los grupos I,II y IV fractura en el muñón por arriba de la unión amelocementaria, por lo que las fracturas se consideraron favorables. CONCLUSIONES: La fuerza cíclica aplicada y los resultados obtenidos, se puede concluir que la resistencia a la fractura de órganos dentarios restaurados con postes de fibra de vidrio anatomizados resultó ser mayor que los restaurados con postes de fibra de vidrio no anatomizados y se determinó que la técnica incremental en los postes anatomizados fueron los grupos más recomendables, ya que el tipo de fractura que se produjo permitió que se reparara la fractura.
| Tipo de elemento: | Tesis (Maestría) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Información adicional: | Maestría en Prostodoncia | ||||||
| Materias: | R Medicina > RK Odontología | ||||||
| Divisiones: | Odontología > Maestría en Prostodoncia | ||||||
| Usuario depositante: | C.D. MARÍA CONCEPCIÓN ESPINOSA RIVERA | ||||||
| Creadores: |
|
||||||
| Fecha del depósito: | 28 Jul 2021 13:26 | ||||||
| Última modificación: | 28 Jul 2021 13:26 | ||||||
| URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/21922 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |

Descargar estadísticas
Descargar estadísticas

