Riesgo de recidiva en pacientes con tratamiento conservador de la fertilidad para cáncer de ovario. Una revisión sistemática y meta-análisis

Sordia Hernández, Luis H. (2024) Riesgo de recidiva en pacientes con tratamiento conservador de la fertilidad para cáncer de ovario. Una revisión sistemática y meta-análisis. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img] Texto
28656.pdf.crdownload - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB)

Resumen

El cáncer de ovario, especialmente el carcinoma epitelial, es el más letal entre los cánceres ginecológicos, con una alta mortalidad. Su diagnóstico temprano mejora la supervivencia (92% a cinco años), mientras que en etapas avanzadas es mucho más baja (29%). Aproximadamente el 12.1% de los casos afecta a mujeres en edad reproductiva, lo que genera preocupaciones sobre los efectos de los tratamientos en la fertilidad. Opciones como la cirugía conservadora de fertilidad deben considerarse cuando sea posible para evitar la infertilidad causada por los tratamientos tradicionales. Objetivo: Evaluar y comparar el impacto que tiene la cirugía conservadora de la fertilidad en pacientes con cáncer de ovario y la cirugía radical en relación del riesgo de recidiva del cáncer. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de artículos elegibles en varias bases de datos, desde el primer año disponible en cada una hasta diciembre de 2022. Se emplearon palabras clave y términos especializados para identificar estudios que analicen la recurrencia del cáncer en pacientes con cáncer de ovario que se hayan sometido a cirugía conservadora de la fertilidad. Resultados: El seguimiento de los estudios varió entre 56 y 86 meses. El grupo de cirugía conservadora mostró un tiempo de seguimiento menor, siendo esta diferencia significativa (p = 0.05). En cuanto al riesgo de recurrencia, cuatro estudios lo reportaron, con menor riesgo en la cirugía conservadora, aunque no de manera significativa (p = 0.35). Dos estudios evaluaron el tiempo libre de enfermedad, pero no hubo diferencia significativa entre los grupos (p = 0.60), a pesar de los resultados contradictorios y alta heterogeneidad. La mortalidad fue menor en el grupo de cirugía conservadora (2.02%) frente al de cirugía radical (4.73%), sin ser significativa (p = 0.48). Finalmente, en tres estudios, la necesidad de quimioterapia adyuvante fue mayor en la cirugía conservadora, sin embargo, tampoco significativa (p = 0.20). Conclusiones: Los resultados obtenidos en el presente estudio nos muestran que, en mujeres en edad fértil, con deseo genésico en quienes se diagnostique cáncer de ovario en etapas tempranas, es seguro realizar cirugía conservadora con la idea de preservar la fertilidad. Una vez concluido su embarazo se deberá de valorar la necesidad de algún otro tratamiento. Esto representa una gran esperanza para aquellas mujeres en edad reproductiva con deseo genésico, que, si bien no son la mayoría de los casos, si es un número importante de pacientes las cuales se podrán ver beneficiadas al realizarse este tipo de abordaje terapéutico.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en ginecología y obstetricia
Materias: R Medicina > RG Ginecología y Obstetricia
Divisiones: Medicina > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia
Usuario depositante: GYO LEZMES VALDEZ CHAPA
Creadores:
CreadorEmailORCID
Sordia Hernández, Luis H.NO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 04 Dic 2024 16:04
Última modificación: 04 Dic 2024 16:04
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28656

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year