Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual diagnosticadas mediante PCR, cultivo, fresco y GRAM en un hospital de tercer nivel del norte de México
Díaz Angulo, Jazzia Emily (2024) Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual diagnosticadas mediante PCR, cultivo, fresco y GRAM en un hospital de tercer nivel del norte de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
28940.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (629kB) | Vista previa |
Resumen
Objetivos Como objetivo primario se comparó la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en pacientes mexicanas en edad fértil sintomáticas y asintomáticas, asociada a los microorganismos: Chlamydia Trachomatis (CT), Mycoplasma Hominis (MH), Mycoplasma Genitalium (MG), Neisseria Gonorrhoeae (NG), Trichomonas Vaginalis (TV), Ureaplasma Parvum (UP) y Ureaplasma Urealyticum (UU). Se buscó identificar factores de riesgo biológicos y sociodemográficos asociados a las ETS en la población femenil mexicana. Se describió la utilidad de las pruebas diagnósticas tradicionales contra las pruebas moleculares. Métodos Este fue un estudio de tipo cohorte observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, que se realizó en un hospital del norte de México, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” Universidad Autónoma de Nuevo León, localizado en Monterrey, México. Se incluyeron expedientes de pacientes femeninas de edad entre 18 y 49 años, a quienes se les haya realizado toma de muestra durante la citología cervical y posteriormente haya sido procesada con el kit de PCR Anyplex II STI-7 Detection del laboratorio Seegene durante el primer trimestre del año 2022. Se obtuvieron de manera retrospectiva los expedientes clínicos de las participantes que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Posteriormente, se procedió a recopilar información sobre diferentes variables sociodemográficas y clínicas. Los datos obtenidos se registraron en una base de datos en “Microsoft Excel” y se evaluaron posteriormente en el programa de análisis estadístico SPSS 24, considerando un valor de p <0.05 como significativa Resultados Se incluyeron un total de 62 pacientes con una media de edad 31 años, con una desviación estándar de ±8 años, el 40.3% (25) de las participantes eran solteras y respecto a la escolaridad el 35.5% (22) estudiaron la secundaria. La edad promedio de inicio de vida sexual fue de 18.06 años (±2.7). El número de compañeros sexuales fue una media de 2 (±2), el 43.5% (27) de las participantes no refirieron no utilizar ningún método de planificación familiar y sólo el 19.4% (12) empleaban métodos de barrera. En la evaluación de los síntomas asociados a enfermedades de transmisión sexual (ETS), se observó que el 27.4% (17) de las participantes reportaron prurito, mientras que el 6.5% (4) experimentaron dolor vulvar, además, el 17.7% (11) de las mujeres reportaron dispareunia. El dolor pélvico fue el síntoma más común, presente en el 41.9% (26) de las participantes. Se evaluó la prevalencia de patógenos asociados a enfermedades de transmisión sexual (ETS) en pacientes sintomáticas vs asintomáticas, sin encontrar diferencias significativas al dividirse por patógenos. Un hallazgo relevante fue la coexistencia de patógenos, presente en el 75% de las participantes sintomáticas, mientras que en el grupo asintomático fue del 100%. Este resultado tuvo un valor de p de 0.019, indicando una diferencia significativa en la coexistencia de patógenos entre ambos grupos. Al comparar los diferentes métodos diagnósticos para la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) encontramos que la tinción de Gram demostró ser el método con mayor tasa de positividad, identificando 45 casos positivos (35.4%) y solo 17 negativos (14%) sugiriendo una utilidad destacada de este método, así como la PCR, donde se reportaron 40 casos positivos (31.5%) y 22 negativos (18.2%), lo que indica una utilidad considerable en la detección de ETS. El valor de p < 0.001 al realizar la comparación entre métodos diagnósticos sugiere que al menos uno de los métodos evaluados es significativamente más efectivo en la detección de ETS. Conclusiones Actualmente las ETS han adquirido gran relevancia en programas de salud pública, enfocándose en el grupo de adolescentes y adultos jóvenes en edad fértil, quienes representan casi una cuarta parte de la población con vida sexual activa. Sin embargos su diagnóstico es obstaculizado al no contar con pruebas diagnósticas accesibles. Actualmente las pruebas de tipo PCR pueden ser de mayor utilidad para la identificación de estos organismos, al permitir la identificación de múltiples infecciones con una sola muestra, con mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de ETS. Se necesitan más estudios enfocados en describir la prevalencia de las ETS, así como en la identificación de factores de riesgo y en la búsqueda de mejores pruebas diagnósticas, pues al ser enfermedades prevenibles, tienen un alto impacto en la salud pública. Palabras clave: Enfermedades de transmisión sexual, PCR, salud pública, pruebas diagnósticas, métodos de planificación familiar, vida sexual activa, edad fértil.
Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Especialista en ginecología y obstetricia | ||||||
Materias: | R Medicina > RG Ginecología y Obstetricia | ||||||
Divisiones: | Medicina > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia | ||||||
Usuario depositante: | GYO LEZMES VALDEZ CHAPA | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 09 Ene 2025 20:19 | ||||||
Última modificación: | 09 Ene 2025 20:19 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28940 |
Actions (login required)
Ver elemento |