El mal-estar de la cultura anaclítica. Reversus de narciso y eco en el siglo XXI
Gallegos Cantú, Gabriel (2024) El mal-estar de la cultura anaclítica. Reversus de narciso y eco en el siglo XXI. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
28959.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Vista previa |
Resumen
El tema de la cultura, heredado de la tradición del pensamiento occidental, nos ha y nos sigue ocupando en las líneas de pensamiento próximas a las humanidades. En su exploración y teorización inevitablemente nos revela lo inagotable de sus sentidos e interpretaciones. No podemos acotar esta noción ni en un breve ensayo ni en todo un libro. La presente investigación tampoco tiene tal intención, lo que se pretende realizar es un análisis de la cultura del siglo XXI desde varios aspectos: sus características, manifestaciones y fenómenos, de esta forma pretendemos brindar algunos apuntes con respecto a la pregunta ¿a qué responde la cultura? Lo que aquí se sostiene inicialmente es que sus cambios no son ni arbitrarios ni espontáneos, sus formas de gestación de vida, de subjetividad, son una muestra clara de esto. Evidentemente, y como se mostrará en las siguientes páginas, se parte de explicar esta cultura con una propuesta y un concepto: el de la cultura anaclítica. Esta cultura que ha construido una apoyatura en la técnica, en la cual el sujeto constantemente está tratando de ubicarse, de renovarse, de explayarse, es decir, de ser. Pero ese ser, actualmente, se apoya en la técnica como un neoreino, por el ejemplo, el de la web, que es consecuencia de ésta, esa gran red como una forma de domus del sujeto contemporáneo y, al mismo tiempo, transforma su cultus; en tanto que aspira a estar y no se sabe no estar, difícil de sustraerse, como Narciso de la fuente de agua. La técnica deviene como semblante del Otro, consecuencia producida de la presencia y proliferación de ésta. Induce a una tecnolátria de la vida y del mundo ya que su alcance permite reducir casi todo a su logos, al de la conectividad, del no poder cerrar sesión, de la hipercomunicación. Sin embargo, esta apuesta para poder ser no sólo transforma su experiencia en la realidad objetiva, también de forma intersubjetiva. Dicho en otras palabras, su forma de estar con el otro. En la cultura anaclítica el otro se vuelve una suerte de espejo, en tanto que no devuelve una imagen diferente y, en consecuencia, no presenta una alteridad, la experiencia de la otredad como diferencia. Es semejante a lo que experimentó Narciso que, al salir Eco de su escondite entre los árboles, lo abraza y él la rechaza. Es decir, Narciso no puede experimentar a Eco como otro, como Ninfa, como un cuerpo otro, sólo como Eco-acústico, es decir, una clase de y otro, una mezcla de lugares. Bajo esta misma línea, el Otro de la cultura, aquel que ordena el mundo, deviene en este neoreino con la exigencia de buscarse en la fuente de agua, fuente fiel y uniforme, en donde el reconocimiento del sujeto se reduce a la especularidad y la extrañeza, de las reacciones, del me gusta o incluso de la imagen. Por lo tanto, en la cultura anaclítica el Otro es un Otro tecnolátrico y el sujeto se desarrolla en este mundo, se mueve en él, se vive en él, lo alimenta y lo vela, pero no puede ver más allá; su atención, su vida anímica está ahí, su culto es ahí. En consecuencia, el sujeto de la cultura anaclítica deambula entre, fuentes narcisizantes que de alguna u otra manera lo reafirman siendo ecos, reflejos acústicos imposibles de brindarle un enunciado que le permita tomar distancia y levantar la mirada de aquello que lo tiene irremediablemente cautivo o que lo haga sospechar que es la técnica, a partir de la web, el nuevo Otro de la cultura, el semblante de su ahora culto por cautivar y venerar.
Tipo de elemento: | Tesis (Doctorado) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Doctorado en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Cultura | ||||||
Materias: | B Filosofía, Psicología, Religión > BF Psicología | ||||||
Divisiones: | Filosofía y Letras | ||||||
Usuario depositante: | Editor Repositorio | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 16 Dic 2024 14:48 | ||||||
Última modificación: | 16 Dic 2024 14:48 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28959 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |