Calidad de vida y gravedad de la dermatitis atópica en la población pediátrica. estudio de un hospital de tercer nivel del noreste de México

Alatorre Caballero, Andrea Guadalupe (2024) Calidad de vida y gravedad de la dermatitis atópica en la población pediátrica. estudio de un hospital de tercer nivel del noreste de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
29025.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (501kB) | Vista previa

Resumen

Objetivo: describir la calidad de vida en los pacientes con dermatitis atópica mediante la aplicación de un cuestionario de calidad de vida en pacientes pediátricos que acuden a la consulta externa de pediatría del Hospital Universitario “José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Material y métodos: Estudio observacional transversal descriptivo. Se aplicaron 2 encuestas utilizadas para medir la calidad de vida: “Índice de Calidad de Vida en Dermatología para Niños” en su versión en español México del CDLQI, las cuales se encuentran para menores de 4 años y niños de 4 a 16 años, a los padres de pacientes pediátricos con diagnóstico dermatitis atópica de agosto del 2024 a diciembre del 2024 que acudieron a seguimiento a la consulta no.14 de Pediatría y la consulta no. 13 de Dermatología pediátrica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González “. Además, durante la visita médica se utilizó el score de gravedad SCORAD, para registrar la gravedad de los pacientes y su puntuación obtenida de la encuesta CDLQI. Resultados: Se incluyó una muestra total de 35 pacientes pediátricos con diagnóstico de dermatitis atópica con una mediana de edad de un año, con un rango intercuartil de 0.5 a 3 años. El 54.3% de los participantes eran masculinos y el 45.7% femeninos. En cuanto a la gravedad de la enfermedad, el puntaje SCORAD promedio fue de 25.27 con una desviación estándar de 11.33, indicando principalmente una severidad leve a moderada. Solo el 8.6% de los pacientes presentaron una calidad de vida significativamente afectada (CDLQI >10 puntos), con una mediana de CDLQI en 5 puntos (rango intercuartil: 4 a 8). Los problemas de sueño fueron comunes, ya casi un tercio de los niños tardaron entre 1-2 horas en conciliar el sueño (32.1%). El impacto en sus actividades fue limitado, con el 64.3% reportando que la enfermedad no interfería en sus juegos y el 78.6% señalando que no afectaba su participación en actividades familiares. Por el contrario, se reportó incomodidad importante asociado a colocarse la vestimenta (21.4% reportó ser muy incómodo). En cuanto a molestias físicas, el 57.1% señaló haber sentido ardor o dolor leve en la piel, mientras que el 14.3% reportó molestias significativas. Conclusiones: La dermatitis atópica tiene un impacto multifacético en la calidad de vida de los pacientes pediátricos, con áreas específicas como el sueño y la vestimenta mostrando mayor afectación en los menores de 4 años. Los niños mayores, aunque menos afectados en términos emocionales y sociales, continúan experimentando síntomas físicos persistentes. Estos hallazgos destacan la necesidad de un enfoque de manejo individualizado, que aborde tanto los síntomas físicos como las necesidades emocionales y prácticas de los pacientes y sus familias. Ampliar estos estudios en diferentes contextos socioeconómicos y culturales permitirá diseñar estrategias de manejo más efectivas y adaptadas a las necesidades locales.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en pediatría
Materias: R Medicina > RJ Pediatría
Divisiones: Medicina > Especialidad en Pediatría
Usuario depositante: Dr Fernando García Rodríguez
Creadores:
CreadorEmailORCID
Alatorre Caballero, Andrea GuadalupeNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 16 Ene 2025 20:06
Última modificación: 16 Ene 2025 20:06
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29025

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year