Evaluación del neurodesarrollo y tamizaje para TDAH y TEA en hijos de madres con enfermedades reumáticas
Rangel Elizondo, Armando de Jesús (2025) Evaluación del neurodesarrollo y tamizaje para TDAH y TEA en hijos de madres con enfermedades reumáticas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
29299.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (3MB) | Vista previa |
Resumen
Las enfermedades reumáticas son condiciones crónicas inflamatorias que afectan a mujeres en edad fértil. El embarazo en mujeres con enfermedades reumáticas se considera como embarazo de alto riesgo. Numerosos estudios han descrito a detalle la fisiopatología de las enfermedades reumáticas en mujeres embarazadas, el resultado obstétrico y el resultado neonatal inmediato. De igual manera múltiples estudios han encontrado una relación directa entre marcadores inflamatorios con resultados adversos del neurodesarrollo en los niños nacidos de mujeres con enfermedades reumáticas, describiendo principalmente alteraciones del neurodesarrollo incluyendo retraso en habilidades cognitivas, retraso en el neurodesarrollo, retraso del desarrollo psicomotor, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), depresión e incluso psicosis. Se dice que la prevalencia de alteraciones en el neurodesarrollo en hijos de mujeres con enfermedades reumáticas es del doble en comparación con hijos de madres sanas, se ha encontrado desde un 20% hasta el 81% de los hijos de mujeres con enfermedades reumáticas presentarán algún tipo de alteración del desarrollo a lo largo de su vida. El diagnóstico temprano resultará de gran importancia porque la evidencia ha demostrado resultados y pronósticos mucho mejores cuando se instruye el manejo adecuado de inmediato. El objetivo de nuestro estudio fue realizar una evaluación transversal de pacientes con antecedente de ser hijos de mujeres con enfermedades reumáticas, evaluando la frecuencia de alteraciones en las pruebas de tamizaje del neurodesarrollo, TDAH y TEA en estos niños, nuestra población de estudio consistió en niños de entre 2 y 5 años de vida que sean hijos de mujeres con enfermedades reumáticas atendidos en la consulta #13 de Pediatría del Hospital Universitario “José Eleuterio González”. Se utilizaron distintos instrumentos de tamizaje para poder realizar una valoración completa del neurodesarrollo, por lo tanto, consideramos crucial seleccionar instrumentos validados y adecuados para este fin. En este sentido, utilizamos el Ages and Stages Questionnaire (ASQ por sus siglas en inglés), el Modified Checklist for Autism in Toddlers (M-CHAT) y el checklist para los Criterios para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) por el DSM-V. Se incluyeron un total de 29 pacientes, de los cuales más de la mitad (58.6%) eran de sexo femenino. La edad de evaluación fue a los 24, 36, 48 y 60 meses. Nuestro estudio arrojó una tasa de alteraciones del neurodesarrollo del 6.9 al 13.8% empleando tamizaje con el cuestionario ASQ- 3, una tasa de riesgo medio de TEA del 6.9%, así como una tasa de alteraciones en el checklist de TDAH del DSM-V del 27.6%. Podemos afirmar que la proporción de pacientes pediátricos hijos de femeninos con enfermedades reumatológicas que sufren alteraciones del neurodesarrollo, TEA y TDAH es consistente con, e incluso es superior a, los hallazgos descritos previamente; sin embargo, deben considerarse que al ser pruebas de tamizaje son necesarios más estudios en nuestra población donde se reporten las tasas de pacientes con diagnóstico formal y plenamente establecido de estas condiciones con el fin de afianzar una asociación epidemiológica más sólida entre entidades reumatológicas y los trastornos pediátricos aquí descritos
Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Especialista en pediatría | ||||||
Materias: | R Medicina > RJ Pediatría | ||||||
Divisiones: | Medicina > Especialidad en Pediatría | ||||||
Usuario depositante: | Dr Fernando García Rodríguez | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 18 Feb 2025 19:36 | ||||||
Última modificación: | 18 Feb 2025 19:36 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29299 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |