Comparación de pérdida endotelial entre trasplantes lamelares endoteliales y penetrantes
Díaz de León García, Said (2025) Comparación de pérdida endotelial entre trasplantes lamelares endoteliales y penetrantes. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
29451.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Vista previa |
Resumen
Introducción: La queratoplastia penetrante (QPP) ha sido durante mucho tiempo la técnica estándar para tratar enfermedades endoteliales corneales. Sin embargo, la queratoplastía endotelial, particularmente el Descemet Stripping Automated Endothelial Keratoplasty (DSAEK), ha demostrado ventajas en términos de recuperación visual, menor astigmatismo y menor pérdida de células endoteliales. A pesar de estas ventajas, en México y Latinoamérica la QPP sigue siendo la técnica más utilizada, lo que motiva la necesidad de estudios que comparen ambas técnicas en esta población. Objetivo: Comparar la pérdida de células endoteliales en pacientes sometidos a queratoplastía penetrante y queratoplastía endotelial DSAEK a los 12 meses postoperatorios, evaluando también la supervivencia del injerto y la recuperación visual. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de los pacientes con disfunción endotelial corneal que fueron sometidos a QPP o DSAEK en el servicio de oftalmología del Hospital Universitario ”Dr. José Eleuterio González”. Se incluyeron pacientes con diagnóstico confirmado de patologías endoteliales, con seguimiento mínimo de 12 meses postoperatorios, analizando un total de 90 pacientes, 53 de QPP y 37 de DSAEK. Se comparó la pérdida de células endoteliales mediante conteo celular endotelial con microscopía especular, y se analizaron otras variables como agudeza visual, presión intraocular, diagnóstico previo de glaucoma y diagnóstico nuevo de glaucoma. El análisis estadístico incluyó pruebas t de Student y Kaplan-Meier para evaluar la pérdida endotelial y la supervivencia del injerto, respectivamente. Resultados: Los resultados indicaron que la DSAEK presentó una menor pérdida de células endoteliales en comparación con la QPP a los 12 meses postoperatorios. La tasa de supervivencia del injerto fue superior en los pacientes sometidos a DSAEK, mientras que la recuperación visual y la estabilidad refractiva también fueron significativamente mejores en este grupo. Aunque posterior a los 12 meses los resultados se equipararon. Se observaron menos complicaciones postoperatorias en la DSAEK en comparación con la QPP, especialmente en incidencia de glaucoma. Discusión: Los hallazgos obtenidos en este estudio coinciden con investigaciones previas que han reportado una mejor preservación de células endoteliales y una recuperación visual más rápida en la DSAEK. La menor manipulación quirúrgica del endotelio y la conservación del estroma corneal pueden ser factores clave en la viabilidad del injerto a largo plazo. Sin embargo, la curva de aprendizaje quirúrgica y la disponibilidad de tejido donante siguen siendo factores limitantes en la adopción generalizada de esta técnica en América Latina. Conclusión: La evidencia obtenida respalda la superioridad de la DSAEK sobre la QPP en términos de pérdida de células endoteliales, recuperación visual y estabilidad refractiva. Se recomienda la implementación de esta técnica en centros especializados con la infraestructura adecuada para optimizar los resultados visuales en pacientes con enfermedades endoteliales corneales. Además, estudios futuros con un seguimiento prolongado permitirán evaluar con mayor precisión la viabilidad del injerto y su impacto en la calidad de vida de los pacientes.
Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Especialista en oftalmología | ||||||
Materias: | R Medicina > RE Oftalmología | ||||||
Divisiones: | Medicina > Especialidad en Oftalmología | ||||||
Usuario depositante: | Dr Karim Mohamed | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 18 Mar 2025 17:38 | ||||||
Última modificación: | 18 Mar 2025 17:38 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29451 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |