Hombres que tienen sexo con hombres: riesgo percibido y balance hacia una prueba de VIH
Obregon Torres, Reyna y Onofre Rodríguez, Dora Julia y Benavides Torres, Raquel Alicia y Márquez Vega, María Aracely y Esparza Dávila, Sandra Paloma
(2017)
Hombres que tienen sexo con hombres: riesgo percibido y balance hacia una prueba de VIH.
In:
Aportaciones actuales de la psicología social.
AMEPSO, Mexico.
ISBN 9786079653910
![[img]](http://eprints.uanl.mx/29521/1.hassmallThumbnailVersion/Hombres%20que%20tienen%20sexo%20con%20hombres%20Riesgo%20percibido%20y%20Balance%20hacia%20una%20prueba%20de%20VIH.pdf)  Vista previa |
|
Texto
Hombres que tienen sexo con hombres Riesgo percibido y Balance hacia una prueba de VIH.pdf
Download (6MB)
| Vista previa
|
Resumen
La infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)/ Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) es en la actualidad uno de los problemas de salud pública más importante y el cual continúa afectando a millones de personas a pesar de la promoción de medidas preventivas. Los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) constituyen uno de los subgrupos de población más afectados por la infección. Los HSH experimentan una alta prevalencia del VIH y baja cobertura de servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados a la infección (Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA [CENSIDA], 2012).
Actualmente viven 34 millones de personas con el VIH/SIDA en el mundo, siendo las relaciones sexuales la principal vía de transmisión con un 94% del total de los casos registrados. Hasta el presente año en México se han acumulado 159,980 casos de VIH/SIDA en hombres, contando con una tasa de mortalidad del 4.5 por 100 mil habitantes y una prevalencia del 17.1% en HSH, en comparación con el 0.3 % en la población general, presentándose en un rango de edad entre 18 a 50 años. Según datos del Informe Nacional de avances en la lucha contra el Sida, solo el 43.4% de los HSH que se realizaron una prueba del VIH en los últimos 12 meses conocen los resultados, por lo que se señaló la necesidad de incrementar el número de HSH que acepten la prueba y conozcan su resultado, pues se considera grave que aún no se llegue al 50%.
Tipo de elemento: |
Sección de libro.
|
Divisiones: |
Enfermería |
Usuario depositante: |
PhD Raquel Alicia Benavdes Torres
|
Creadores: |
Creador | Email | ORCID |
---|
Obregon Torres, Reyna | NO ESPECIFICADO | NO ESPECIFICADO | Onofre Rodríguez, Dora Julia | NO ESPECIFICADO | NO ESPECIFICADO | Benavides Torres, Raquel Alicia | raquel.benavidestr@uanl.edu.mx | orcid.org/0000-0001-5113-4250 | Márquez Vega, María Aracely | NO ESPECIFICADO | NO ESPECIFICADO | Esparza Dávila, Sandra Paloma | NO ESPECIFICADO | NO ESPECIFICADO |
|
Fecha del depósito: |
10 Abr 2025 20:15 |
Última modificación: |
10 Abr 2025 20:21 |
URI: |
http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29521 |
Actions (login required)
 |
Ver elemento |