Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de lentivirus en rebaños ovinos y caprinos del noreste de México
Ledezma Torres, Rogelio Alejandro y Segura Correa, José C. y Chávez Sánchez, Jesús Francisco y Rodríguez García, Alejandro José y Cedillo Rosales, Sibilina y Moreno Degollado, Gustavo y Avalos Ramírez, Ramiro (2022) Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de lentivirus en rebaños ovinos y caprinos del noreste de México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 13 (4). pp. 995-1008. ISSN 2007-1124
|
Texto
1355.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (507kB) | Vista previa |
Resumen
Se realizó un estudio transversal con el propósito de determinar los factores de riesgo asociados a la frecuencia serológica de Lentivirus de los pequeños rumiantes (LvPR) en ovinos y caprinos del noreste de México. De 128 rebaños, 71 de caprinos, 32 de ovinos y 25 mixtos (caprinos + ovinos), se recolectaron 768 sueros individuales de animales ≥1 año de edad. De cada rebaño 4 a 5 muestras de suero fueron mezcladas y analizadas por ELISA para identificar anticuerpos contra la glucoproteína 135 del LvPR. Las muestras se obtuvieron de animales seleccionados al azar en los años 2019 y 2020. Se aplicó un cuestionario a los productores y los datos se analizaron para determinar los factores de riesgo asociados a la seropositividad del rebaño mediante regresión logística. La proporción de rebaños seropositivos en general fue estimada en 50.6 %. Acorde al tipo de rebaño la seropositividad en rebaños caprinos fue de 62.0 %, en ovinos de 25.4 % y de 50.2 % en rebaños mixtos. Los factores de riesgo asociados a la presencia de anticuerpos contra el LvPR fueron presencia de animales con artritis, asistencia veterinaria, reutilizar agujas, alteraciones nerviosas, bajo índice de preñez, tipo de rebaño y mastitis. La frecuencia serológica indica una alta endemicidad del LvPR en rebaños de pequeños rumiantes del noreste de México.
Tipo de elemento: | Article | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Palabras claves no controlados: | Epidemiología de retrovirus; Pequeños rumiantes; Artritis; Asistencia veterinaria; Bioseguridad en granjas. | ||||||||||||||||||||||||
Materias: | S Agricultura > SF Ganadería / Medicina veretrinaria | ||||||||||||||||||||||||
Divisiones: | Agronomía | ||||||||||||||||||||||||
Usuario depositante: | Editor Repositorio | ||||||||||||||||||||||||
Creadores: |
|
||||||||||||||||||||||||
Fecha del depósito: | 09 Jun 2025 20:57 | ||||||||||||||||||||||||
Última modificación: | 09 Jun 2025 20:57 | ||||||||||||||||||||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29998 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |