Prevalencia de embarazo evolutivo y recurrencia de mola hidatidiforme en mujeres con historia de un embarazo molar
Gómez Morales, Aly Alejandra (2025) Prevalencia de embarazo evolutivo y recurrencia de mola hidatidiforme en mujeres con historia de un embarazo molar. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
30543.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (637kB) | Vista previa |
Resumen
Introducción: La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) incluye un espectro de entidades, siendo la mola hidatidiforme la forma más frecuente. Aunque el pronóstico reproductivo posterior a un embarazo molar suele ser favorable, existe un riesgo bajo pero relevante de recurrencia, lo que justifica un seguimiento estricto. Objetivo: Determinar la prevalencia de embarazo evolutivo y la recurrencia de mola hidatidiforme en mujeres con antecedente de un embarazo molar, así como describir sus características clínicas e histopatológicas. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, realizado en pacientes con antecedente de embarazo molar atendidas en un hospital de tercer nivel. Se analizaron datos demográficos, antecedentes gineco-obstétricos, tipo histológico, manejo quirúrgico, presencia de vesículas y restos, periodo intergenésico y desenlace obstétrico posterior. El análisis estadístico incluyó medidas de tendencia central y dispersión para variables numéricas y frecuencias absolutas y relativas para categóricas. Resultados: Se incluyeron 31 pacientes. La edad media al evento molar fue de 21.1 ± 4.5 años. El tipo histológico más frecuente fue la mola parcial (61.3%). El periodo intergenésico mediano fue de 24 meses. Durante el seguimiento, el 80.6% presentó embarazo normoevolutivo, mientras que la recurrencia de mola y el aborto ocurrieron en un 9.7% cada uno. La mayoría de las recurrencias mantuvo el mismo subtipo histológico. Conclusiones: El pronóstico reproductivo posterior a un embarazo molar en nuestra población es favorable, aunque la recurrencia observada fue mayor a la reportada en la literatura internacional. Estos hallazgos refuerzan la importancia de un seguimiento prolongado y del apego a las recomendaciones internacionales para optimizar los desenlaces obstétricos.
Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Especialista en ginecología y obstetricia | ||||||
Materias: | R Medicina > RG Ginecología y Obstetricia | ||||||
Divisiones: | Medicina > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia | ||||||
Usuario depositante: | GYO LEZMES VALDEZ CHAPA | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 10 Oct 2025 19:12 | ||||||
Última modificación: | 10 Oct 2025 19:12 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/30543 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |