Ensayos sobre violencia y capital humano análisis con énfasis en economía de la familia

Olivera Martínez, Grissel (2017) Ensayos sobre violencia y capital humano análisis con énfasis en economía de la familia. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
Grissel_Olivera_Martínez.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Vista previa

Resumen

La presente tesis aporta una revisión de literatura, teoría y evidencia empírica en temas relacionados con la violencia intrafamiliar y formación de capital humano en México, los tópicos que aborda la investigación son: trabajo infantil, violencia contra las mujeres, elección de escolaridad al interior del hogar en función del género y la relación entre hábitos parentales, maltrato infantil y terminación de la educación básica. La investigación se divide en los siguientes tres capítulos: Capítulo 1. Trabajo infantil y la violencia contra las mujeres en México. En este capítulo se analiza la relación entre el trabajo infantil y la violencia ejercida hacia la mujer en el hogar. El análisis de esta relación presenta retos debido al mecanismo en el que una problemática deriva en la otra y viceversa, es decir, podría haber un efecto endógeno, o bien, esta relación podría ser incluso inexistente para ciertos tipos de violencia. La literatura para relacionar estas dos problemáticas es limitada. De ahí que se estima la probabilidad de que un niño trabaje considerando la violencia infligida hacia la mamá, violencia provocada por el esposo o pareja que habita en el mismo hogar. Se consideran tres distintas medidas para la cuantificación este tipo de violencia: a) actos de violencia psicológica, económica, física y sexual de mayor recurrencia; b) proporciones de violencia y; c) Índice de Severidad de Violencia de Pareja (ISVP) elaboradas con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) para el año 2011. Como estrategia empírica se utiliza un modelo probit para estimar la probabilidad de que un niño trabaje dado que la mamá es violentada, se incluyen variables de control relacionados con las características del niño y de su hogar así como de trasmisión de violencia intergeneracional. Empleando las tres medidas de violencia, los resultados indican que la probabilidad de que un niño trabaje aumenta si su madre es víctima de violencia doméstica. Capítulo 2. Elección de la Escolaridad en México: el rol del género, uso de tiempo y empoderamiento. En este capítulo se analiza el rol del género sobre la acumulación de años de escolaridad. Se utilizan datos de la Encuesta de Movilidad Social (EMOVI-2011), así como un modelo de variables instrumentales para corregir el sesgo de variables omitidas causado por los factores no observables que inciden en la decisión del padre de mandar a los hijos o a las hijas a estudiar, asimismo se emplean efectos fijos para controlar la heterogeneidad no observada que compartieron individuos de un mismo lugar de origen. Las variables dependientes en este análisis son los años de escolaridad y una variable dicotómica que indica si el padre no era equitativo en la decisión de quién enviar a estudiar. Los instrumentos para identificar los factores no observados que afectan a esta decisión son: a) las preferencias del padre sobre el uso de tiempo de sus hijos (estudiar versus trabajar) y b) empoderamiento de la madre a través de su participación laboral. Los resultados indican que las mujeres acumulan entre 2.1 y 2.3 años de escolaridad menos que los hombres. Asimismo, si el padre prefería que su hijo(a) estudiara, entonces la probabilidad de favorecer la provisión de escolaridad condicionada al género de sus hijos disminuye entre 15.9 y 16.1 por ciento. Del mismo modo, si la madre trabajaba esta propensión se reduce entre 5.7 y 6.3 por ciento, esta disminución posiblemente implique un contrapeso al favoritismo del padre gracias a que una madre que trabaja generalmente tiene poder de decisión al interior del hogar. Capítulo 3. Maltrato psicológico infantil y determinantes de la educación básica en la Zona Metropolitana de Monterrey, 2012. En este capítulo se estima la probabilidad de terminar la educación secundaria considerando el posible maltrato psicológico infantil que pudo haber sufrido el individuo bajo estudio. El análisis se basa en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) con datos de la Encuesta de Movilidad Social y Capital Social en Monterrey (EMOVI-MTY, 2012) y de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL, 2012). Para estimar el efecto del maltrato infantil sobre la probabilidad de terminar la educación secundaria se construyeron dos indicadores: 1) hábito parental más recurrente que refleja si los padres nunca o casi nunca hablaban con sus hijos sobre sus problemas, y 2) score o calificación que sintetiza, utilizando componentes principales, los hábitos parentales que se pueden identificar de la encuesta y que están altamente correlacionados con el maltrato emocional. Los modelos estimados controlan por características del individuo, antecedentes familiares y características del contexto social en el que habita principalmente se mide el efecto de la violencia familiar en la colonia. Los resultados evidencian que si el individuo sufrió maltrato emocional de sus padres la probabilidad de terminar la educación básica disminuye 2.30 por ciento si los padres no hablaban con los hijos sobre sus problemas y 0.72 por ciento con el score que sintetiza todos los estilos de crianza.

Tipo de elemento: Tesis (Doctorado)
Información adicional: Doctorado en ciencias económicas
Materias: H Ciencias sociales > HA Estadistícas
T Tecnología > TX Economía Doméstica
Divisiones: Economía
Usuario depositante: Dr. Pedro Antonio Villezca Becerra
Creadores:
CreadorEmailORCID
Olivera Martínez, GrisselNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 01 Jun 2018 00:52
Última modificación: 13 Dic 2019 20:04
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/13631

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year