Utilidad de una escala diagnóstica en casos de estenosis hipertrófica del píloro

Arenas Fabbri, Vincenzo (2020) Utilidad de una escala diagnóstica en casos de estenosis hipertrófica del píloro. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
21641.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (677kB) | Vista previa

Resumen

La estenosis hipertrófica del píloro es el padecimiento que con mayor frecuencia requiere intervención quirúrgica en el neonato y/o lactante menor. Existen datos clínicos y sintomatología sugerente que nos permiten sospechar de esta patología en la mayoría de los casos; sin embargo, actualmente no existe una escala que reúna y asigne valor a dichos datos. OBJETIVO: Identinficar los datos clínicos más asociados al diagnóstico de EHP, para poder desarrollar una escala que sirva como herramienta diagnóstica a médicos poco experimentados y de primer contacto. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se recolectaron 119 expedientes de pacientes en el periodo de junio 2012 a julio 2017 con clínica sugerente de EHP, excluyendo pacientes prematuros, mayores de 4 meses al diagnóstico o con patología gastrointestinal previa. Se analizaron 9 parámetros en 45 pacientes con diagnóstico de EHP y en 74 con clínica sugerente pero diagnóstico descartado de EHP; en base al peso diagnóstico se otorgaron 1 o 2 puntos a cada variable para elaborar una escala. RESULTADOS De acuerdo al peso diagnóstico se encontró que la variable más asociada con EHP fue la no saciedad tras la alimentación (0.949), por lo que fue la única a la cual se le asignó dos puntos. La palpación de oliva pilórica (0.756) y deshidratación (0.747) le seguían en peso diagnóstico; el ser sexo masculino, ser primogénito, la pérdida de peso y onda antiperistáltica, mostraron un peso diagnóstico similar (0.604-0.679). La presencia de vómito postprandial y en proyectil fueron las variables con menor peso diagnóstico (0.571 y 0.562). El 91% de los pacientes sin EHP tuvieron de 0-3 puntos, con un promedio de 2; mientras que el 71% de los pacientes con diagnóstico confirmado de EHP tuvieron de 6-8 puntos, promediando 6 puntos. Tomando 3 puntos como corte, nuestra escala tuvo una sensibilidad del 100%, especificidad del 90%, VPP de 86% y VPN de 100% para el diagnóstico de EHP. CONCLUSIÓN La conjunción y asignación de valores a datos clínicos asociados con el diagnóstico de EHP, permitió elaborar una escala diagnóstica que mostró tener un adecuado rendimiento. Esta herramienta fue diseñada para apoyar a médicos de primer contacto y en condiciones donde los recursos son limitados, situaciones que dificultan el correcto diagnóstico diferencial de EHP.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en pediatría
Materias: R Medicina > RJ Pediatría
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Dr Fernando García Rodríguez
Creadores:
CreadorEmailORCID
Arenas Fabbri, VincenzoNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 09 Jul 2021 15:46
Última modificación: 09 Jul 2021 15:46
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/21641

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year