Los efectos de las transferencias federales y el contrapeso político local en el nivel de ingresos fiscales estatales de las entidades federativas en México en el período 2005 – 2014

Valenzuela Reynaga, Rodolfo (2018) Los efectos de las transferencias federales y el contrapeso político local en el nivel de ingresos fiscales estatales de las entidades federativas en México en el período 2005 – 2014. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1080315169.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Vista previa

Resumen

Con el propósito de evitar la múltiple tributación y dotar de eficiencia al sistema hacendario mexicano fue necesario diseñar un mecanismo jurídico y administrativo que regulara la vinculación que sostenía el gobierno central con los estados en el ámbito tributario. Es así como se crea la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) en 1953, la cual fue reformada y promulgada en 1978 con entrada en vigor a partir de 1980. Esta Ley representa un instrumento normativo que permite regular las relaciones intergubernamentales que, en materia fiscal, sostienen los diferentes órdenes de gobierno en México y su objetivo principal es dar origen al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF). Bajo una perspectiva simple, el SNCF prevé la entrega de recursos por parte del gobierno federal, derivados de la aplicación de ciertos gravámenes en los territorios de las entidades federativas, a cambio de que éstas suspendan la recaudación de impuestos relacionados con las fuentes ya gravadas por la federación. Asimismo, los estados deben diseñar leyes o acuerdos locales con el propósito de distribuir entre sus municipios una porción de los ingresos transferidos por el orden federal. En el período 2005 – 2014 los recursos públicos provenientes de fuentes tributarias locales representaron, en promedio, el 3.1% de los ingresos estatales totales. Es decir, solamente tres centavos de cada peso registrado en las haciendas subnacionales se originaron a partir del ejercicio de las potestades fiscales con que cuentan los gobiernos de los estados. Por otra parte, los flujos monetarios canalizados por el gobierno federal se ubican como el principal componente de los ingresos públicos de las entidades federativas del país al constituir, en promedio, el 84.8% del total. Adicionalmente se observa que las aportaciones federales superan a las participaciones federales al componer el 52.8% y el 32.0% respectivamente de la estructura de ingresos públicos locales. Por otra parte, se han desarrollados múltiples análisis empíricos clásicos, como los de Oates (1968), Prud'Homme (1995) y Treisman (2007) en los que las conclusiones en torno a las consecuencias de la descentralización hacendaria (base conceptual, normativa y económica de las transferencias federales) son contradictorias. A más de treinta años de operación del SNCF es conveniente estudiar la contribución del federalismo fiscal al fortalecimiento de las finanzas públicas de las entidades federativas. En virtud de lo anterior, se plantea ¿qué variables explican el estancamiento de los ingresos fiscales estatales en niveles mínimos de participación con relación a los ingresos públicos totales de las entidades federativas en el marco del SNCF? Se sugiere como hipótesis general de la investigación que el crecimiento sostenido de las transferencias federales y la ausencia de contrapesos en el ámbito político entre los poderes ejecutivo y legislativo locales no promueven el aumento en los niveles de generación de ingresos fiscales estatales de las entidades federativas mexicanas. Luego entonces, el objetivo general de la investigación es comprobar que el sistema de transferencias vigente no contribuye a la generación de incentivos para aumentar el nivel ingresos fiscales estatales en virtud de los efectos negativos que sobre éstos han originado tanto la cantidad de recursos federales que el gobierno central distribuye entre las entidades federativas como la composición política de los congresos locales. La investigación es de tipo cuantitativo y en función del alcance de la misma es de carácter explicativo; por tanto, la hipótesis general se ha propuesto considerando relaciones causales entre las variables. Asimismo, reconociendo la relevancia de la temporalidad de la información para el cumplimiento de los fines del estudio, la investigación asume una forma longitudinal, que al combinarse con el diseño transversal (ya que se consideran mediciones de diferentes variables para cada uno de los elementos de la unidad de análisis o entidades federativas) los datos se organizaron en forma de panel, representando la dimensión de tiempo y espacio. Se construyó un panel de datos compuesto por 310 observaciones para cada variable con información de 31 entidades federativas y una serie de tiempo de diez años. Cabe señalar que dado el tratamiento administrativo que se le otorga a la Ciudad de México en materia de transferencias federales se ha excluido a la capital del país del estudio en virtud de las distorsiones que en los resultados podrían generar sus datos. Con relación al método estadístico, se especifica un modelo de regresión lineal múltiple en el que los ingresos fiscales estatales, variable dependiente, se explica por las variables independientes: i) participaciones federales; ii) aportaciones federales; iii) contrapeso político; y iv) Producto Interno Bruto (PIBE). Es necesario precisar que el PIBE se ha introducido como variable de control; es decir, aunque el propósito de la tesis es conocer los efectos que generan tanto las transferencias federales como el contrapeso político en los ingresos fiscales estatales, es conveniente incorporar a dicha variable en virtud de la relación que guarda la actividad económica con la variable dependiente. Se utiliza la técnica de mínimos cuadrados ordinarios y se consideran efectos fijos y aleatorios tanto en las secciones transversales cruzadas como en las series de tiempo. Además de especificar el modelo de regresión para las 31 entidades federativas, de forma alternativa los estados fueron clasificados en función del PIBE per cápita promedio reportado durante el período de estudio. Así pues, se integró el primer grupo por 14 entidades cuyo PIBE per cápita resultó mayor a la media nacional. En tanto, el segundo grupo se conformó por 17 estados con valores de PIBE per cápita inferiores al promedio nacional. Los resultados del modelo general presentan un coeficiente de determinación ajustado, R2, de 0.73, el cual resulta considerablemente bueno para este tipo de estudios. En otros términos, en promedio el 73% de las variaciones de los ingresos fiscales estatales está explicado por las variaciones de las participaciones federales, las aportaciones federales, el contrapeso político y el PIBE. En cuanto a los coeficientes de las variables independientes, para el período de estudio, se reporta que por cada mil millones de pesos recibidos vía participaciones federales las haciendas locales dejarían de recaudar 5,900 millones de pesos. Asimismo, los resultados sugieren que, en promedio, el aumento de un mil millones en los flujos captados a través de las aportaciones federales tendría implicaciones negativas en la generación de ingresos fiscales locales por el orden de los 1,700 millones de pesos. En ambos casos los coeficientes son estadísticamente significativos y, además, les acompaña el signo esperado respecto de las relaciones causales propuestas en la hipótesis. El componente político resultó significativo y con el signo propuesto en la hipótesis. Esto es, si la administración pública estatal se encuentra políticamente dividida, es decir, si en el poder legislativo local la mayoría de los diputados no proviene del mismo partido político que postuló al gobernador en turno, se localiza evidencia de que ello contribuye al mejoramiento del desempeño fiscal del estado, presumiblemente, a través de incentivar la generación de ingresos propios mediante la eficacia y eficiencia en los procesos administrativos y de fiscalización estatal. En este sentido, los resultados proponen que en el caso de aquellas entidades en las que los congresos estatales representan contrapesos políticos hay efectos positivos respecto de la generación de ingresos fiscales locales, en promedio, por el orden de 159 millones de pesos. Con relación al vínculo entre la actividad económica estatal y la generación de ingresos propios, se comprueba la existencia de una relación causal y positiva en virtud del signo mostrado por el coeficiente de la variable PIBE. Se estima que por cada mil millones que ascienda el valor del PIBE, los ingresos fiscales estatales se incrementan en 4.8 millones de pesos. La importancia relativa de las variables independientes respecto del grado de explicación de la variable dependiente, ingresos fiscales estales, está definida por los coeficientes tipificados o estandarizados, que reportaron valores de -0.200 para las participaciones federales, de -0.091 para las aportaciones federales, de 0.053 para el contrapeso político y, finalmente, de 0.842 para el PIBE. Es destacable la relevancia de la actividad económica estatal y de las participaciones federales en la relación causal de éstas con el nivel de ingresos fiscales estales. Por otra parte, los estadísticos Durbin-Watson y Jarque-Bera así como las pruebas de igualdad de varianza, el Factor de Inflación de Varianza (FIC) y el Índice de Condición (IC) permitieron descartar problemas de autocorrelación, de no normalidad de los residuales, de heteroscedasticidad y de multicolinealidad. Un aspecto subrayar es el ajuste mostrado en los resultados cuando se estiman los coeficientes de las variables independientes por grupos de entidades federativas. En el grupo uno, aquellos estados cuyo PIBE per cápita está por encima del promedio nacional y, en el grupo dos, las entidades que reportan un PIBE per cápita inferior a la media. Se observa que, para el primer caso, la variable contrapeso político incrementa su valor explicativo, mientras que para el segundo grupo de entidades pierde por completo la significancia estadística. Esto podría sugerir que en aquellas entidades en las cuales los índices de actividad económica son menores, los ingresos fiscales estatales responden en mayor medida a variaciones en el PIBE que a factores políticos. Incluso, la variable PIBE arroja mejores resultados de explicación en el grupo dos que en el uno. De esto último, podría presumirse que en las entidades en las que la economía crece sostenidamente el componente político si tiene influencia en la generación de ingresos propios a través del ejercicio de las potestades tributarias correspondientes. Finalmente, es viable advertir sobre el cumplimiento del objetivo del estudio, consecuentemente se logró atender el planteamiento propuesto en la pregunta de investigación. Adicionalmente los resultados de la tesis fortalecen la presunción sobre un ajuste estructural al sistema de transferencias mexicano. Por tanto, es conveniente realizar estudios sobre el comportamiento de las finanzas públicas municipales en el marco del pacto fiscal vigente para consolidar un posicionamiento integral en torno al desempeño global del federalismo hacendario en México.

Tipo de elemento: Tesis (Doctorado)
Información adicional: Tesis (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Administración) UANL, 2018
Materias: H Ciencias sociales > HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
H Ciencias sociales > HJ Finanzas Públicas
Divisiones: Contaduría Pública y Administración
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
Valenzuela Reynaga, RodolfoNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 28 Jul 2021 14:02
Última modificación: 28 Jul 2021 14:02
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/21925

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year