Control de calidad de concentrados plaquetarios de banco de sangre como factor predictor de dosis administrada

De la Rosa López, Alejandro (2021) Control de calidad de concentrados plaquetarios de banco de sangre como factor predictor de dosis administrada. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
22637.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (637kB) | Vista previa

Resumen

Introducción: En bancos de sangre los CPs pueden ser recursos escasos y con una disponibilidad altamente variable debido a la afluencia de los donadores y la vigencia plaquetaria de hasta 5 días posterior a la donación cuando son conservadas en sistema cerrado y agitación constante suave. Tradicionalmente la dosis plaquetaria deseada para fines terapéuticos o profilácticos se calcula asumiendo que el contenido de los CP es en promedio de 0.6 x 1011 plaquetas. Es importante conocer la probabilidad de administrar una dosis plaquetaria que sea eficaz y segura para el paciente. En este estudio se analizan dosis plaquetarias bajas y estándar, las cuales se han observado que son igual de eficaces en prevención de hemorragia. Material y Métodos: Se analizaron concentrados plaquetarios obtenidos de los registros del control de calidad plaquetario realizados a partir de enero de 2020 hasta completar una muestra calculada de 99. Se excluyeron registros con datos incompletos. Los CPs se obtuvieron a partir de donaciones de sangre total, se realizó fraccionamiento por capa leucoplaquetaria. Posteriormente utilizando una simulación de Montecarlo, se evaluó la probabilidad de obtener una dosis plaquetaria total baja (≥1.5x1011) y estándar (≥3 x1011) a partir de un número determinado de concentrados plaquetarios. Se calculó percentiles 2.5% y 97.5% para el número de plaquetas obtenido en las simulaciones. Resultados: Para la distribución del conteo plaquetario en CP se obtuvo una p=0.10, por lo que no se rechaza hipótesis de normalidad, con media de 0.76 x 1011 con desviación estándar de 0.25 x 1011 con coeficiente de variación de 32.98%. Para el análisis de diferencias entre la muestra de donadores no seleccionados para el control de calidad y los donadores cuyo concentrado plaquetario fue seleccionado para control de calidad, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. La probabilidad de administrar una dosis baja (≥1.5x1011) a partir de 4 CPs fue de 99.99%. Conclusiones: Debido al corto tiempo de vigencia de los CPs y a las necesidades transfusionales de la población atendida, resulta complicado planear el stock por lo que resulta importante realizar un uso eficiente de los recursos. La distribución de la dosis total plaquetaria según la cantidad de CP administrados en nuestro estudio no sigue una distribución normal, sino una distribución gamma, con una curva de asimetría positiva, siendo el extremo izquierdo con mayor densidad.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en patología clínica
Materias: R Medicina > RB Patología
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Dr. Alejandro De La Rosa López
Creadores:
CreadorEmailORCID
De la Rosa López, Alejandrondelarosalopezalejandro@gmail.comorcid.org/0000-0002-8630-1706
Fecha del depósito: 11 Ene 2022 14:36
Última modificación: 11 Ene 2022 14:36
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/22637

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year