Proceso de atención nutricia en adulto masculino con traumatismo craneoencefálico, implementación por 11 días.

Brito Álvarez, Marisol (2020) Proceso de atención nutricia en adulto masculino con traumatismo craneoencefálico, implementación por 11 días. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1080312590.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Vista previa

Resumen

El TCE enfermedad caracterizada por alteración cerebral que es secundaria a lesión traumática en la cabeza, con alteraciones de la conciencia, cambios neurológicos, fractura de cráneo o lesiones intracraneales, en el mundo la incidencia es de 200 por cada 100 000 habitantes (Charry et al., 2017). Objetivos: implementación del proceso de atención nutricia en adulto masculino con traumatismo cráneo encefálico por 11 días. Materiales y métodos: se implementó el PAN en paciente TCE, aplicando el NRS-2002, VGS, Nutric Score, se calculó aporte calórico en base a peso ideal, proporcionando soporte nutricional enteral por sonda orogástrica con dieta hiperenergetica con 25 cal/kg/día más 40% del gasto energético por TCE, se inició con 33% las primeras 6 horas, incremento a 60 % después de las seis horas de acuerdo a tolerancia, para posteriormente incrementar al 100% después de 48 h, con aporte proteico inicial de 1 g/kg/día con objetivo de 2 g/kg/día y 200 mg de tiamina. Resultados: paciente con adecuada tolerancia, permitió progresar la alimentación, presento hipertrigliceridemia por uso de propofol la cual fue manejada con cambio de sedante, se colocó gastrostomía por lo que se mantuvo 24 h en ayuno reiniciando la alimentación posterior para regresar a metas nutricionales, sin cambios significativos en mediciones antropométricas, mejoro BUN, Creatinina, CTL. Conclusión: el paciente con TCE es un paciente hipercatabólico, por lo cual es importante iniciar el manejo nutricional lo antes posible de acuerdo con la estabilidad hemodinámica que presente, el paciente, paso a piso con soporte nutricional vía gastrostomía.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialidad en Nutriología Clínica
Materias: R Medicina > RM Terapéutica, Farmacología
Divisiones: Salud Pública y Nutrición > Especialidad en Nutriología Clínica
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
Brito Álvarez, MarisolNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 04 Sep 2023 16:26
Última modificación: 04 Sep 2023 21:10
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/26060

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year