Estrategias docentes para el desarrollo de la autogestión del aprendizaje en estudiantes de nivel superior, en modalidad no escolarizada.

Garza Villalobos, Karla Guadalupe (2022) Estrategias docentes para el desarrollo de la autogestión del aprendizaje en estudiantes de nivel superior, en modalidad no escolarizada. NO ESPECIFICADO. (Entregado)

[img]
Vista previa
Texto
27423.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Vista previa

Resumen

El presente trabajo tuvo como propósito conocer las estrategias que el programa de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio (LCE), de la Facultad de Organización Deportiva (FOD) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) debe seguir para que se logre un correcto desarrollo en la autogestión del aprendizaje de los estudiantes. Se establece un panorama de las problemáticas con las que cuenta la modalidad, partiendo de dos entrevistas realizadas, tanto al Jefe del Departamento de Educación Digital de la propia dependencia, como a un docente de la modalidad, mismas que nos permitieron conocer cómo se opera y cómo existe la interacción entre docentes y estudiantes dentro de la FOD. Se analizó el contexto y los antecedentes de la modalidad a nivel local, nacional e internacional, conociendo el impacto que esta ha generado y cómo ha evolucionado. Se lograron analizar las estrategias que actualmente generan y desarrollan dentro de la práctica docente los profesores de la modalidad no escolarizada de la FOD para así a través del trabajo docente buscar el desarrollo de la autogestión del aprendizaje, con el fin de proporcionarle a la dependencia los elementos para la toma de decisiones en torno a la adecuación de la modalidad, poder brindar educación de calidad a los estudiantes y que así, sus egresados cumplan con lo estipulado en el perfil de egreso. Se establece un marco teórico, en el cual se aprecia que el tema central para el análisis durante el proceso de investigación-acción es la autogestión del aprendizaje. A través de ese abordaje la autogestión del aprendizaje es entendida como la manera en la que el estudiante –el cual es dueño de su propio aprendizaje – vigila sus objetivos académicos y motivacionales, y administra sus recursos materiales, tomándolos en cuenta en las decisiones y su desempeño en los procesos de aprendizaje (Bandura, 1977). Desde ese enfoque teórico es posible conocer cómo la autogestión del aprendizaje impulsa el cumplimiento del perfil de egreso. A su vez, este proyecto ha tomado mayor relevancia debido a que surgió en épocas de pandemia y es indispensable que un docente conozca cómo apoyar a desarrollar en los estudiantes este aspecto autogestivo que les permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para su egreso y lograr ser competente a nivel profesional y laboral.

Tipo de elemento: Otro
Información adicional: Producto Integrador de Aprendizaje para obtener el grado de Maestría en Innovación Educativa
Palabras claves no controlados: Estrategias docentes, Autogestión, Estrategias de aprendizaje
Materias: L Educación > LB Teoría y Práctica de la Educación
Divisiones: Filosofía y Letras
Usuario depositante: Juan L. Loera
Creadores:
CreadorEmailORCID
Garza Villalobos, Karla GuadalupeNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 13 Jun 2024 22:15
Última modificación: 19 Jun 2024 16:12
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/27423

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year