Repasos efectivos y su impacto en la curva del olvido

Cázares Sánchez, Alicia y Ramírez Martínez, Martín (2023) Repasos efectivos y su impacto en la curva del olvido. In: 7 Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, 24-25 Ago 2023, Monterrey, N.L..

[img]
Vista previa
Texto
27486.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (296kB) | Vista previa
URL o página oficial: https://actividades.uanl.mx/cienms/

Resumen

A partir del año 1983, la democratización de las instituciones educativas ha sido una premisa ineludible que no se limita sólo a la igualdad de oportunidades en el acceso sino a la permanencia de nuestros estudiantes. Los problemas en el aula son cada vez más, el número de ingresantes se ha ido aumentando cada vez más. Por tal razón, se considera que es imprescindible un buen clima escolar en el aula, entendiéndose clima escolar como el conjunto de actitudes generales hacia y desde el aula, de tareas formativas que se llevan a cabo por el docente y los alumnos. Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo. Durante la educación secundaria, por lo general vamos incorporando unos hábitos de estudio de manera no sistemática, ya que no suelen enseñarse directamente. Así, comenzar la universidad exige a la mayoría de la gente mejorar sus estrategias de organización del tiempo, su habilidad para tomar notas, sus técnicas de búsqueda y selección de información, su atención y concentración prolongadas. Conocer y entrenarse en hábitos de estudio que potencien y faciliten nuestra habilidad para aprender, son pasos clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestros años de formación académica. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar "LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS HÁBITOS DE ESTUDIO" La misma fue realizada en la Preparatoria pública 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, localizada en Cd. Guadalupe, en el estado de Nuevo León. Se trabajó con una población de 5 grupos de segundo semestre, cada uno con 46 alumnos, el Grupo 205 de Bachillerato General fue la muestra. Las edades de los alumnos son de 14 a 20 años, entre hombres y mujeres. Mediante el diseño de un instrumento que consta de 42 preguntas diseñadas específicamente para la investigación de campo. Los resultados de esta investigación nos ayudaran a orientar a los alumnos, para que ellos mejoren sus hábitos de estudio y así concluyan satisfactoriamente su bachillerato.

Tipo de elemento: Conferencia o artículo de un taller. (Documento)
Materias: L Educación > LB Teoría y Práctica de la Educación
Divisiones: Filosofía y Letras
Usuario depositante: MC Benito Ruiz
Creadores:
CreadorEmailORCID
Cázares Sánchez, AliciaNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Ramírez Martínez, MartínNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 29 Mayo 2024 14:58
Última modificación: 29 Mayo 2024 14:58
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/27486

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year