Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas

Gutiérrez Mastachi, Said (2024) Aplicabilidad de las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img] Texto
28573.pdf.crdownload - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6MB)

Resumen

INTRODUCCIÓN. La Frecuencia Cardíaca Máxima es usada ampliamente para categorizar la intensidad del ejercicio en el fútbol y se define como la frecuencia cardíaca más alta que una persona puede alcanzar durante una prueba de esfuerzo máxima ya sea en el laboratorio o en el campo. Ocasionalmente su medición no es posible por lo cual, una ecuación predictiva basada en edad es usada como alternativa. Aunque estas ecuaciones se usan con frecuencia en los deportes, su uso en atletas jóvenes aún se debate, ya que la mayoría de las ecuaciones se obtuvieron en adultos. OBJETIVO: Determinar si las ecuaciones predictivas existentes de la frecuencia cardíaca máxima basadas en edad son aplicables en jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y comparativo. Se analizaron los expedientes médicos de cincuenta y siete jugadores profesionales de fútbol de fuerzas básicas con resultados de las pruebas de esfuerzo máximas realizadas. Las variables numéricas se describieron con medidas de tendencia central y dispersión. La normalidad de las variables se evaluó con la prueba Kolmogorov-Smirnov. Para determinar las diferencias entre los valores de la Frecuencia Cardiaca Máxima Obtenida (FCMobt) en la prueba de esfuerzo y los valores de la Frecuencia Cardiaca Máxima Esperada (FCME) calculados por las diferentes ecuaciones, se utilizaron las pruebas de t-Student para muestras relacionadas y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon según fuera la normalidad de cada una de las variables. La significancia estadística se determinó utilizando un umbral de

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en medicina del deporte y rehabilitación
Palabras claves no controlados: Frecuencia cardíaca máxima, Ecuaciones predictivas, Prueba de esfuerzo, Jugador de fútbol profesional
Materias: G Geografía, Antropología, Recreación > GV Deportes y Recreación
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: PhD TOMAS JAVIE#R MARTINEZ CERVANTES
Creadores:
CreadorEmailORCID
Gutiérrez Mastachi, SaidNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 22 Nov 2024 20:06
Última modificación: 22 Nov 2024 20:06
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28573

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year