Enfermedad metastásica ósea en cáncer de próstata y su asociación con la obesidad
Pedraza García, Claudia Paola (2024) Enfermedad metastásica ósea en cáncer de próstata y su asociación con la obesidad. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
![]() |
Texto
28583.pdf.crdownload - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) |
Resumen
Introducción: Las metástasis óseas se producen en el 75-80 % de los pacientes con cáncer de próstata con consecuencias devastadoras; la obesidad parece favorecer su aparición, tiene asociación con la progresión del cáncer, presencia de carcinoma más agresivo y/o mayor mortalidad. El uso del Índice de masa corporal (IMC) se hace como indicador indirecto de la adiposidad corporal, pero no proporciona una medida real, razón por la cual se están usando diferentes técnicas como el análisis de impedancia bioeléctrica para el diagnóstico preciso de obesidad. Objetivo: Determinar la relación entre obesidad y el riesgo de metástasis ósea en pacientes con cáncer de próstata, analizando variables clínicas y antropométricas. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico, incluyó 85 pacientes con cáncer de próstata a quienes el día de la gammagrafía ósea, se les determinó IMC, perímetro abdominal y porcentaje de grasa corporal mediante la utilización del analizador médico de composición corporal por impedancia bioeléctrica. Resultados: 32.94% con diagnóstico gammagráfico de metástasis óseas, de predominio en tórax y esqueleto axial. El IMC promedio es menor en el grupo con metástasis. La probabilidad de metástasis ósea puede disminuir en un 11% (OR 0.8884) por cada aumento del IMC al momento de la gammagrafía. La probabilidad de riesgo teniendo en cuenta el IMC inicial, perímetro abdominal y el porcentaje de grasa corporal total, no tiene una asociación estadísticamente significativa (P>0.05). Pacientes obesos clasificados por IMC 16.67% vs 35.71% por porcentaje de grasa corporal. Conclusión: Asociación estadísticamente significativa entre la obesidad determinada por el IMC en el momento de la gammagrafía ósea y la presencia de metástasis óseas en pacientes obesos (RR 0.32, IC 95% 0.123-0.76). Sin asociación estadísticamente significativa entre el IMC inicial, ni el porcentaje de grasa corporal con la presencia de metástasis ósea. Clasificación significativamente mayor (P<0.0001) de pacientes obesos cuando se considera el porcentaje de grasa corporal total comparado con el IMC.
Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Especialidad en medicina nuclear e imagenología molecular | ||||||
Materias: | R Medicina > RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología | ||||||
Divisiones: | Medicina | ||||||
Usuario depositante: | DRA CLAUDIA PAOLA PEDRAZA GARCIA | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 25 Nov 2024 19:43 | ||||||
Última modificación: | 25 Nov 2024 19:43 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28583 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |