Impacto pronóstico del retraso en el diagnóstico y tratamiento en pancreatitis aguda

Nuñez Elizondo, Deborah Lizeth (2024) Impacto pronóstico del retraso en el diagnóstico y tratamiento en pancreatitis aguda. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
28716.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (914kB) | Vista previa

Resumen

Introducción: La pancreatitis aguda es una causa común de ingresos hospitalarios de emergencia, con una incidencia de aproximadamente 13-45 casos por cada 100,000 habitantes al año. Los pacientes requieren una reanimación agresiva con líquidos dentro de las primeras 24 horas desde el inicio de los síntomas. Sin embargo, existen pocos estudios que se centren en el diagnóstico y tratamiento más allá de las primeras 24 horas. Por lo tanto, es fundamental comparar ambos grupos de pacientes para establecer el mejor tratamiento para cada uno. Material y Métodos: Estudio de cohorte prospectivo realizado en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", UANL, Monterrey, México. Se incluyeron pacientes de ≥18 años con pancreatitis aguda de cualquier etiología. El estudio analizó la duración de los síntomas antes del diagnóstico y el inicio del tratamiento, la etiología, la gravedad según los criterios de Marshall, las complicaciones durante la hospitalización, la duración de la estancia hospitalaria y la mortalidad. Las comparaciones estadísticas se realizaron utilizando las pruebas no paramétricas de Chi cuadrado y U de Mann-Whitney entre los grupos. Se utilizó un nivel de significancia de p ≤ 0.05. Resultados: Se reclutaron y analizaron 264 pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda, de los cuales 106 fueron pacientes que llegaron con menos de 24 horas de evolución y 158 con más de 24 horas de evolución. No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo (p=0.105) o la edad (p=0.431). La severidad de mayor prevalencia fue Marshall 0, representando un 76.4% y un 66.5% de los grupos. Las complicaciones locales como la presencia de líquido peripancreático fueron más comunes en pacientes hospitalizados >24 horas (13.9% frente a 4.7%, p=0.016). La estancia hospitalaria fue significativamente más prolongada en el grupo de >24 horas, con una mediana de 9 días frente a 6 días (p<0.001). Aunque hubo una mayor proporción de muertes en el grupo de >24 horas (14.6% frente a 10.4%), esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0.320). Discusión y Conclusión: El diagnóstico y tratamiento tardío de la pancreatitis aguda tienen un impacto significativo en la morbilidad, aumentando la gravedad, las complicaciones locales y la duración de la hospitalización. Aunque la mortalidad no muestra una diferencia estadísticamente significativa en este análisis, los hallazgos refuerzan la idea de que las primeras 24 horas son fundamentales para optimizar los resultados clínicos. Es necesario mejorar el conocimiento en los profesionales de atención primaria para reducir los retrasos en el diagnóstico. Se requieren estudios futuros, incluidos ensayos controlados aleatorizados (RCTs), en pacientes diagnosticados después de las primeras 24 horas desde el inicio para establecer estrategias de manejo individualizado que minimicen las complicaciones y mejoren la recuperación de los pacientes.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en medicina interna
Materias: R Medicina > RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Dra Deborah Lizeth Nuñez Elizondo
Creadores:
CreadorEmailORCID
Nuñez Elizondo, Deborah Lizethdeborah.nunezel@uanl.edu.mxNO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 10 Dic 2024 20:02
Última modificación: 10 Dic 2024 20:02
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28716

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year