Implementación de protocolo estandarizado de informes radiológicos para la detección de ateromatosis coronaria en tomografías de tórax no gatilladas, diferencia en el porcentaje diagnóstico

Castillo Reina, Carlos Francisco (2024) Implementación de protocolo estandarizado de informes radiológicos para la detección de ateromatosis coronaria en tomografías de tórax no gatilladas, diferencia en el porcentaje diagnóstico. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
28865.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (10MB) | Vista previa

Resumen

Antecedentes: En pacientes con sospecha de patología pulmonar, la sintomatología a menudo se asocia con trastornos respiratorios. Sin embargo, se ha observado que las ateromatosis coronarias incidentales en tomografías de tórax no gatilladas podrían desencadenar o contribuir a los síntomas presentados. La alta incidencia de enfermedades cardiovasculares y la falta de exploración sistemática de hallazgos cardíacos incidentales en este contexto plantean un problema significativo. Este estudio busca determinar si la implementación de un protocolo estandarizado y homogéneo de informes radiológicos generara un aumento en las tasas de reporte de ateromatosis coronarias incidentales en tomografías de tórax no gatilladas, lo que podría tener implicaciones importantes para su diagnóstico. La tomografía axial computarizada (TAC) cardiaca con sincronización de electrocardiograma (ECG) es ampliamente reconocida por su capacidad de producir imágenes de alta calidad que permitan una evaluación precisa de la anatomía y funcionalidad cardiacas, minimizando los artefactos debidos al movimiento cardiaco generado por las contracciones del miocardio.1 No obstante, recientes adelantos en la tecnología de TAC multicorte han facilitado la reducción de dichos artefactos durante la adquisición de TAC de tórax, aumentando así la posibilidad de detectar lesiones cardiacas relevantes que merezcan ser notificadas. Materiales y métodos: Estudio comparativo. Se incluyen pacientes mayores de 18 años, los cuales fueron sometidos a tomografías de tórax simple no gatilladas, Hospital Regional Monterrey ISSSTE durante enero 2022 y octubre 2024 el grupo control en el cual no se utilizo el reporte de estandarizado vs el grupo en el cual si se utilizó. Se excluyeron pacientes que no pudieran terminar el estudio, estudios no diagnósticos y pacientes con antecedentes de colocación de STENT coronario. Se realizo un muestreo no probabilístico. La información se concentrará en una hoja de Excel para conformar una base de datos, la cual se hará de forma electrónica basado en el instrumento de recolección. Se realizará el análisis de la normalidad de la distribución de la población, posteriormente se obtendrán las variables cualitativas evaluadas, para comparar los coeficientes encontrados en los grupos se utilizará análisis mediante t Student. Los estadísticos descriptivos, con cálculo de las medidas de tendencia central medida de dispersión (desviación estándar). Se considerará p <0.05 como estadísticamente significativo Resultados: Se estudiaron 124 pacientes repartiéndose la mitad en cada grupo. La edad media fue significativamente mayor (p = 0.0061) en el grupo que utilizó el formato de reporte, alcanzando los 69.31 años ± 11.7, frente al grupo control que mostró una mediana de 62.92 años ± 13.55. Dentro de nuestra muestra, encontramos que el género femenino representaba aproximadamente la mitad del total: 45.16% (Femenino) vs. 54.84% (Masculino). Aunque esto sugiere un leve predominio masculino, la odds ratio (OR=1.14; IC95%: 0.56-2.31), calculada con p = 0.8573, indica no existir diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos según el sexo. Hubo presencia de HTA en el 70.97% de pacientes usando formato y 64.52% sin él. No obstante, esta variación resultó no significativo (P = 0.5647) con OR = 1.34 [IC95% 0.63-2.86]. Al analizar el porcentaje de dislipidémicos, no existieron diferencias (40.32%) tanto dentro como fuera del grupo experimental (P = 0.9999, OR = 1 [IC 95% 0.49 – 2.05]). El consumo de tabaco fue similar entre el grupo Control (58.06%) sobre el Experimental (54.84%), pero sin evidenciar disparidades relevantes en análisis (P = 0.8564, OR = 0.88 [IC95% 0.43-1.78]). Se detecto similar incidencia de obesidad en ambas series: 50% en usuarios versus 51.61% en controles (P = 0.9999, OR = 0.94 [IC 95% 0.46-1.90]). Así como no existir diferencia entre los pacientes diabéticos. Conclusión: Los resultados de este estudio demuestran un incremento estadísticamente significativo del porcentaje diagnostico utilizando el reporte radiológico estandarizado vs cuando no se utiliza, sobre todo al momento de evaluar arteria coronaria derecha, izquierda y circunfleja. Al implementar un formato uniforme de reporte de hallazgos para la evaluación de la ateromatosis coronaria en las tomografías de tórax no gatilladas, se espera mejorar la consistencia y exhaustividad de los informes radiológicos, lo que facilitará una detección más precisa de esta enfermedad. Esto permitirá una intervención médica más adecuada, incluyendo la optimización del manejo farmacológico y la consideración de opciones terapéuticas invasivas cuando sea necesario, mejorando así los resultados clínicos y reduciendo la morbimortalidad asociada con la enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, se deberá evaluar el impacto que tenga el diagnostico oportuno en estos pacientes, por lo que esto da pie a nuevos estudios con un seguimiento a corto y mediano plazo, lo cual tal vez permita, valorar el impacto en el tratamiento oportuno de los pacientes.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en imagenología diagnóstica y terapéutica
Materias: R Medicina > R Medicina en General
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Medico Carlos Francisco Castillo Reina
Creadores:
CreadorEmailORCID
Castillo Reina, Carlos Franciscocar18s93@gmail.comNO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 08 Ene 2025 16:56
Última modificación: 08 Ene 2025 16:56
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28865

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year