Prevalencia de congestión al esfuerzo en el paciente con insuficiencia cardiaca descompensada

Cardoso Casco, Diego Iván (2024) Prevalencia de congestión al esfuerzo en el paciente con insuficiencia cardiaca descompensada. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
28952.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Vista previa

Resumen

Introducción:
La insuficiencia cardiaca descompensada (ICD) se caracteriza por episodios agudos de deterioro que conducen a alta morbilidad y mortalidad. Aunque muchos pacientes alcanzan un estado clínico de descongestión en reposo al alta, un porcentaje significativo presenta disnea inducida por el esfuerzo, posiblemente asociada a congestión subclínica. Este estudio busca determinar la prevalencia de congestión inducida por el esfuerzo y sus implicaciones clínicas, utilizando el ultrasonido pulmonar como herramienta diagnóstica no invasiva. Objetivo:
Determinar la prevalencia de congestión inducida por el esfuerzo en pacientes con ICD tras descongestión clínica, y evaluar sus características funcionales y calidad de vida. Metodología:
Estudio prospectivo, observacional y transversal con 20 pacientes del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González". Se realizaron pruebas de esfuerzo submáximas y ultrasonido pulmonar para detectar líneas B (marcadores de congestión). También se evaluaron la calidad de vida con el cuestionario KCCQ y parámetros ecocardiográficos. Resultados:
El 35% de los pacientes presentó congestión inducida por el esfuerzo. Se observó un aumento significativo en líneas B durante el esfuerzo (de 2.9 a 8.2), con baja tolerancia al ejercicio en la mayoría. A pesar de esto, el 94.4% reportó una calidad de vida "buena" en el KCCQ. Conclusiones:
La congestión inducida por el esfuerzo es común en ICD incluso tras descongestión en reposo. El ultrasonido pulmonar es una herramienta útil para su detección, y se recomienda incluir su evaluación en el manejo para optimizar resultados clínicos y funcionales.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en Cardiología
Materias: R Medicina > RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Dr. Diego Cardoso
Creadores:
CreadorEmailORCID
Cardoso Casco, Diego Ivándie2491@hotmail.comorcid.org/0009-0006-9078-0822
Fecha del depósito: 13 Ene 2025 19:15
Última modificación: 13 Ene 2025 20:40
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28952

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year