Análisis descriptivo de la severidad de síntomas depresivos y la funcionalidad en pacientes geriátricos de la consulta del CREAM (Centro Regional para el Estudio del Adulto Mayor), en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González" ”.

Delgado Aguilar, Stephanie Análisis descriptivo de la severidad de síntomas depresivos y la funcionalidad en pacientes geriátricos de la consulta del CREAM (Centro Regional para el Estudio del Adulto Mayor), en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González" ”. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
28982.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (5MB) | Vista previa

Resumen

La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por pérdida de interés, tristeza persistente, sentimientos de minusvalía y desesperanza, junto con síntomas físicos y cognitivos, que afectan la vida diaria. En pacientes geriátricos, su prevalencia oscila entre el 26-40%, constituyendo un problema de salud pública. La funcionalidad en esta población, medida mediante el Índice de Katz (actividades básicas de la vida diaria, ABVD) y la escala de Lawton y Brody (actividades instrumentales de la vida diaria, AIVD), es clave para evaluar su autonomía y calidad de vida. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en pacientes geriátricos atendidos en el CREAM, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, entre enero de 2022 y enero de 2024. Se incluyeron 52 pacientes con expedientes clínicos completos que incluyeran resultados de la escala de depresión geriátrica (GDS-15), Índice de Katz y escala de Lawton y Brody. El análisis de datos se realizó con SPSS v.30, considerando frecuencias absolutas, relativas, medias y desviaciones estándar. Resultados. La muestra incluyó 52 pacientes con una media de edad de 76 años (rango: 65-89). El 63.5% eran mujeres, el 73.1% estaban jubilados y el 40.4% vivían con su cónyuge. Las principales comorbilidades fueron hipertensión arterial sistémica (HAS) y diabetes mellitus tipo 2 (DM2), presentes en el 86.54% de los casos, seguidas de dislipidemia (40.38%) y osteoartrosis (21.15%). Solo el 13.5% tenía antecedentes familiares de depresión. En la escala GDS-15, el 44.2% de los pacientes presentaron depresión moderada y el 28.8% depresión severa. Respecto al Índice de Katz, el 36.5% eran independientes, el 23.1% dependían para una actividad diaria, y el 15.4% para dos actividades. Un 13.5% eran dependientes para tres actividades y el 11.5% para cuatro. La escala de Lawton y Brody mostró que el 32.7% de los pacientes eran totalmente independientes, el 26.9% presentaban dependencia leve y el 23.1% dependencia moderada. Un 11.5% tenía dependencia total, y el 5.8%, dependencia severa. Las actividades instrumentales fueron las más afectadas. Conclusiones. La depresión moderada o severa fue frecuente en esta población, acompañada de comorbilidades como HAS y DM2. Aunque muchos pacientes conservan independencia funcional básica, las actividades instrumentales están más comprometidas, lo que resalta la importancia de evaluaciones integrales para mejorar su calidad de vida. Estudios futuros deberían explorar estos hallazgos y sus implicaciones para diseñar intervenciones efectivas.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en medicina interna
Materias: R Medicina > RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Stephanie Delgado Aguilar
Creadores:
CreadorEmailORCID
Delgado Aguilar, Stephaniestephanie.delgado.aguilar@gmail.comNO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 18 Feb 2025 19:55
Última modificación: 18 Feb 2025 19:55
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28982

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year