Morfometría de la ptosis de la glándula submandibular y del triángulo submentoniano por tomografía computarizada
Cabrera Flores, Natalia Marisela (2025) Morfometría de la ptosis de la glándula submandibular y del triángulo submentoniano por tomografía computarizada. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
29099.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (5MB) | Vista previa |
Resumen
Los hombres tienen glándulas submentonianas de mayor tamaño, sin embargo, la proporción de ptosis es similar en ambos sexos. Hay diferencias de entre lados en las variables de proporción ptósica y longitud laterolateral. En promedio, un 70% de la glándula submandibular es ptósica. A mayor grado de ptosis se encuentra una mayor proporión ptósica, mayor longitud craneocaudal y mayor edad. La edad, la longitud craneocaudal y lateral de la glándula submandibular predice un 55% de la ptosis de esta. Al ser un estudio retrospectivo se desconocen datos como la estatura, el peso y antecedentes de los pacientes que pueden alterar la morfometría de la glándula submandibular.
Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Especialista en imagen diagnóstica y terapéutica | ||||||
Materias: | R Medicina > R Medicina en General | ||||||
Divisiones: | Medicina | ||||||
Usuario depositante: | Dra. Yazmin Aseret Ramírez Galván | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 30 Ene 2025 15:55 | ||||||
Última modificación: | 30 Ene 2025 15:55 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29099 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |