Conducta sexual de riesgo para ITS-VIH/SIDA en jóvenes de una universidad privada al norte de México
Valdez Montero, Carolina y Benavides Torres, Raquel Alicia y Castillo Arcos, Lubia del Carmen
(2014)
Conducta sexual de riesgo para ITS-VIH/SIDA en jóvenes de una universidad privada al norte de México.
In:
Innovación, tecnología y educación.
Ilcsa.
ISBN 9786078360253
![[img]](http://eprints.uanl.mx/29526/1.hassmallThumbnailVersion/Conducta%20sexual%20de%20riesgo%20para%20ITS-VIHSid%20en%20J%C3%B3venes%20de%20una%20Universidad%20privada%20al%20Norte%20de%20M%C3%A9xico.pdf)  Vista previa |
|
Texto
Conducta sexual de riesgo para ITS-VIHSid en Jóvenes de una Universidad privada al Norte de México.pdf
Download (8MB)
| Vista previa
|
Resumen
Introducción: Las ITS-VIH/Sida son problemas de salud pública que tiene repercusiones de índole individual, social y económica, especialmente en los jóvenes.
Objetivo: Describir la conducta sexual de riesgo para ITS-VIH/SIDA en jóvenes universitarios en el norte de México y establecer las diferencias de acuerdo al género.
Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo en 200 jóvenes de 18 a 25 años de una universidad privada. El muestreo fue aleatorio sistemático. Para medir la Conducta sexual de riesgo para ITS-VIH/Sida se utilizaron dos instrumentos: Experiencia Sexual y Comportamiento Sexual; ambos cuentan con características psicométricas aceptables. Las encuestas fueron aplicadas a través del portal surveymonkey. Los datos fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS versión 20 para Windows®. Se utilizó estadística descriptiva como frecuencias y porcentajes y prueba de U de Mann-Whitney para establecer las diferencias de acuerdo al género.
Resultados: Se encontró que el 60.9% de los jóvenes tuvieron sexo vaginal, el 11.4% sexo anal y el 48.1% sexo oral en los últimos 12 meses. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas de acuerdo al sexo, por lo que se puede decir que los hombres presentaron más conductas sexuales de riesgo para contraer ITS-VIH/Sida en comparación de las mujeres (U=3226.50, p < .01).
Conclusiones: Los jóvenes presentan conductas sexuales que les ponen en riesgo de contraer ITS-VIH/Sida, lo cual se da con mayor frecuencia en la población masculina. Para futuros estudios se recomienda realizar investigaciones cualitativas que estudien los roles de género y su influencia con la conducta sexual
Tipo de elemento: |
Sección de libro.
|
Divisiones: |
Enfermería |
Usuario depositante: |
PhD Raquel Alicia Benavdes Torres
|
Creadores: |
Creador | Email | ORCID |
---|
Valdez Montero, Carolina | NO ESPECIFICADO | NO ESPECIFICADO | Benavides Torres, Raquel Alicia | raquel.benavidestr@uanl.edu.mx | orcid.org/0000-0001-5113-4250 | Castillo Arcos, Lubia del Carmen | NO ESPECIFICADO | NO ESPECIFICADO |
|
Fecha del depósito: |
10 Abr 2025 20:20 |
Última modificación: |
10 Abr 2025 20:20 |
URI: |
http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29526 |
Actions (login required)
 |
Ver elemento |