Anemia aplásica

Montaño Figueroa, Efreen y Gómez Almaguer, David (2023) Anemia aplásica. Gaceta Médica de México, 157 (3). S52-S54. ISSN 0016-3813

[img]
Vista previa
Texto
29895.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (137kB) | Vista previa

Resumen

La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha cambiado la perspectiva médica para el tratamiento de no solo de enfermedades hematológicas, sino en general de la medicina. Respecto a la anemia aplásica (AA), principalmente la muy severa, en la que el paciente se presenta con menos de 200 neutrófilos absolutos, el riesgo de infección potencialmente mortal es alta y el inicio de terapia inmunosupresora también representa un riesgo, al menos temporal, para COVID-19. Se ha recomendado incluso aplazar el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en muchos pacientes para evitar un contagio. Una inmunosupresión moderada preferentemente ambulatoria que incluya agentes trombomiméticos es la opción terapéutica en tiempos de la pandemia actual. En esta revisión se enlistan las recomendaciones internacionales y nacionales respecto al tratamiento y seguimiento de pacientes con AA con base en experiencias de países que ya han pasado por esta emergencia sanitaria.

Tipo de elemento: Article
Palabras claves no controlados: Anemia aplásica, Terapia inmunosupresora, Eltrombopag, COVID-19
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
Montaño Figueroa, EfreenNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Gómez Almaguer, Daviddgomezalmaguer@gmail.comorcid.org/0000-0002-0460-6427
Fecha del depósito: 07 Jul 2025 16:45
Última modificación: 07 Jul 2025 16:46
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29895

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year