Análisis metagenómico de las variaciones del viroma plasmático humano asociadas a la obesidad
Ruíz Higareda, Alí Fernando (2025) Análisis metagenómico de las variaciones del viroma plasmático humano asociadas a la obesidad. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
30356.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (16MB) | Vista previa |
Resumen
Introducción: El viroma humano, componente esencial del microbioma, incluye virus eucariotas, bacteriófagos y elementos virales endógenos que interactúan con el sistema inmunológico e influyen en la salud metabólica. Su estudio relacionado con la adiposidad ofrece una perspectiva novedosa sobre enfermedades crónicas. Objetivo: Caracterizar el viroma plasmático humano en adultos con y sin enfermedad crónica basada en adiposidad, mediante secuenciación metagenómica. Métodos: Se reclutaron 20 adultos (edad media: 45 ± 10 años) mediante muestreo por conveniencia, emparejados por sexo y edad, a partir de cuyo plasma se procesaron los ácidos nucleicos virales de forma diferenciada: el ARN se amplificó con la técnica SISPA y el ADN con MDA. Las bibliotecas genéticas resultantes se secuenciaron en una plataforma MinION (Oxford Nanopore) y los datos se analizaron bioinformáticamente para filtrar lecturas humanas, realizar una clasificación taxonómica (Kraken2/Bracken), ensamblar genomas de novo (Flye) y aplicar análisis de filogenia bayesiana para una identificación precisa. Finalmente, se utilizaron pruebas estadísticas en R para correlacionar la composición del viroma con las variables clínicas y antropométricas de los participantes. Resultados: La caracterización de los participantes (n=20) mostró diferencias entre el grupo con grasa corporal elevada (n=14) y el control (n=6). El grupo adiposo presentó mayor IMC y porcentaje de grasa corporal (p<0.05), junto con menor puntuación en IWQOL (p=0.013). El viroma plasmático consistió exclusivamente en virus de ADN, sin detección de virus ARN. Se observó mayor prevalencia de anellovirus en el grupo adiposo (71.4%, 10/14) vs. control (16.7%, 1/6; p=0.0498, Fisher exacta). La riqueza viral (número de genomas distintos) fue superior en el grupo adiposo (p=0.033, Mann-Whitney U). Especies detectadas de Anelloviridae incluyeron TTV-3, TTV-9, TTV-13, TTV-16, TTV-17, TTV-18, TTV-24 (Alphatorquevirus) y TTMV-1 (Betatorquevirus), confirmadas mediante filogenia bayesiana basada en ORF1. Conclusión: Este estudio vincula cuantitativamente viroma plasmático y adiposidad. Prevalencia de Anelloviridae superior en grupo con grasa elevada (10/14, 71.4%) vs. control (1/6, 16.7%; p=0.0498), extendida a mayor riqueza viral (p=0.033). Viroma exclusivo de ADN (e.g., Torque teno virus) sugiere disbiosis viral específica ligada a estados metabólicos alterados, posicionando estos virus como biomarcadores prometedores.
Tipo de elemento: | Tesis (Maestría) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Maestría en ciencias con orientación en biología molecular e ingeniería genética | ||||||
Materias: | CONACYT > Medicina y Ciencias de la Salud | ||||||
Divisiones: | Medicina | ||||||
Usuario depositante: | Dr. C. Marisela García Hernández | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 25 Ago 2025 14:43 | ||||||
Última modificación: | 25 Ago 2025 14:43 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/30356 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |