Resultados oncológicos en seguimiento a 5 años de pacientes con masas residuales postquimioterapia por cáncer de testículo sometidos a linfadenectomía retroperitoneal en hospital de referencia en el noreste de México
Molgado Garza, Víctor Manuel (2025) Resultados oncológicos en seguimiento a 5 años de pacientes con masas residuales postquimioterapia por cáncer de testículo sometidos a linfadenectomía retroperitoneal en hospital de referencia en el noreste de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
30612.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (585kB) | Vista previa |
Resumen
Antecedentes: La linfadenectomía retroperitoneal (LR) en los pacientes con masas residuales postquimioterapia es un procedimiento quirúrgico demandante y técnicamente compleja, pero potencialmente curativo. Objetivo: Describir los resultados oncológicos y funcionales de los pacientes a sometidos a LR postquimioterapia en un hospital de referencia del Noreste de México. Métodos: Estudio retrospectivo, correlacional y analítico en 21 pacientes tratados entre enero de 2020 y abril de 2025. Se analizaron variables demográficas, quirúrgicas e histológicas mediante pruebas χ², U de Mann-Whitney y exacta de Fisher y correlaciones de Spearman. Resultados: La edad media fue de 25.3 años (16–36); la etapa clínica más frecuente fue IIIB (57.2%). se realizaron 14 (66.7%) LR estándar, 5 (23.8%) LR de salvataje y 2 (9.5%) LR de desesperación, predominando el abordaje abierto (85.7%) con un tiempo medio de 304 min. Las complicaciones ocurrieron en 33.3%, principalmente Clavien I, sin mortalidad. La remisión completa se alcanzó en 76.2% y la recurrencia en 23.8%. La histología más común fue teratoma (55%) y necrosis (35%). La presencia de malignidad viable incrementó 31 veces el riesgo de recurrencia (p < 0.001). El tamaño y volumen tumoral se correlacionaron con mayor involucro vascular (r = 0.73, p = 0.002) y severidad de complicaciones (r = 0.56, p = 0.007). Masas mayores de 10 cm se asociaron con 90% de eyaculación retrógrada. Conclusión: La LR postquimioterapia ofrece control oncológico adecuado y morbilidad aceptable; el tamaño tumoral y la presencia de malignidad viable son los principales predictores de recurrencia y disfunción eyaculatoria.
| Tipo de elemento: | Tesis (Especialidad) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Palabras claves no controlados: | Cáncer testicular, Seminoma No-Seminoma, Postquimioterapia, Eyaculación retrógrada | ||||||
| Materias: | R Medicina > R Medicina en General | ||||||
| Divisiones: | Medicina | ||||||
| Usuario depositante: | Dr Víctor Manuel Molgado Garza | ||||||
| Creadores: |
|
||||||
| Fecha del depósito: | 06 Nov 2025 15:37 | ||||||
| Última modificación: | 06 Nov 2025 15:37 | ||||||
| URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/30612 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |
orcid.org/0009-0004-5295-8517
Descargar estadísticas
Descargar estadísticas

