Aves de pastizal invernando en áreas agrícolas y pastizales naturales del Noreste de México
Allen Bobadilla, Jorge (2014) Aves de pastizal invernando en áreas agrícolas y pastizales naturales del Noreste de México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
1080253714.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (4MB) | Vista previa |
Resumen
Los pastizales naturales son los biomas más impactados a nivel mundial a causa de las actividades humanas. En el noreste de México, este ecosistema se encuentra distribuido principalmente dentro de la ecorregión del Desierto Chihuahuense, donde se ha estimado una pérdida de más del 70%. Estos pastizales desérticos son críticos para la supervivencia de aves migratorias que anidan en las Grandes Planicies de Norteamérica. El objetivo de este estudio fue determinar el uso y densidad de aves de pastizal en áreas agrícolas del sur de Nuevo León y Coahuila, México y compararlo con las áreas de pastizal natural de los GPCA El Tokio y Valle Colombia. Se realizaron 108 y 104 transectos de un kilómetro, para registro de aves y vegetación durante dos temporadas invernales (2010 y 2011) en la zona agrícola; 61 en El Tokio y 36 en Valle Colombia. En las áreas agrícolas se contabilizaron un total de 66 especies, 16 de las cuáles son obligadas de pastizal. En el Tokio, se observaron 60 especies, 15 de pastizal y en Valle Colombia, 54 especies, 16 de pastizal. La riqueza de especies, coregida mediante rarefacción con el programa EstimateS 8.2, fue ligeramente mayor en las áreas agrícolas para ambos años en comparación con los pastizales naturales. Al estimar la densidad de especies mediante el programa Distance 6.0 se encontró que Eremophila alpestris (2.8 inds/ha - 0.34 inds/ha), seguida de Passerculus sandwichensis (0.682 - 2.039 inds/ha) mostraron las densidades mas altas dentro de las áreas agrícolas, durante el 2010 y 2011, respectivamente. La diferencia significativa en la densidad media entre temporadas invernales, fue producto de años con déficit y superávit de precipitación anual que, aunados a la concentración de fertilizantes en el suelo, incidieron directamente en la composición y estructura del hábitat. En las áreas agrícolas, durante el 2010, el suelo desnudo dominó las estimaciones con un promedio de 59.63%, seguido por hierbas (16.59%) y pastos (12.52%). En la segunda temporada invernal, el porcentaje promedio de suelo desnudo disminuyó significativamente con un 36.66%, mientras que las hierbas (27.72%) y otra cobertura (20.13%), aumentaron significativamente. En los GPCA, las densidades también variaron entre años aunque fueron más estables, con E. alpestris (2.199 y 1.402 inds/ha) dominando la comunidad en El Tokio y P. sandwichensis (0.160 y 0.077 inds/ha) y Pooecetes gramineus (0.039 y 0.113) en Valle Colmbia. De manera similar, las variables de vegetación no presentaron diferencia significativa entre años para las áreas de pastos naturales. Por otra parte, algunas especies asociadas a pastizal fueron más sensibles al uso agrícola, por lo que fueron registradas de manera marginal dentro de las zonas de cultivo, como: Athene cunicularia (8), Asio flammeus (3), Anthus spragueii (3), Peucaea cassini (2), Ammodramus savanarum (3) y Ammodramus bairdii (1); o no fueron registradas como Charadrius montanus. Asimismo, dentro de las áreas agrícolas encontramos especies obligas de pastizal que se encuentran bajo alguna categoría en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) como Buteo regalis, Falco mexicanus, A. flammeus, A. cunicularia y Spizella wortheni, esta última endémica. Ante este panorama, resulta indispensable evaluar el efecto del uso de las áreas agrícolas, que pueden resultar hábitats atractivos debido a la disponibilidad de alimento, agua, percha y refugio, pero que también podrían representar trampas ecológicas donde la depredación, la exposición a pesticidas y colisiones con cables son de gran riesgo para las especies que los utilizan.
Tipo de elemento: | Tesis (Maestría) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Maestría en ciencias con acentuación en manejo de vida silvestre y desarrollo sustentable | ||||||
Materias: | Q Ciencia > QH Historia Natural, Biología | ||||||
Divisiones: | Ciencias Biológicas | ||||||
Usuario depositante: | Editor Repositorio | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 10 Mar 2015 22:12 | ||||||
Última modificación: | 07 Feb 2020 17:17 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/4457 |
Actions (login required)
Ver elemento |