Aptitud de los alumnos de pregrado de la carrera de Medicina ante dos modelos de evaluación: El caso de Endocrinología.
González González, José Gerardo y Mancillas Adame, Leonardo Guadalupe y Lavalle González, Fernando Javier y Montes Villarreal, Juan y García Hernández, Alberto y Zúñiga Guajardo, Sergio y Ayala Villarreal, José Gerardo y Villarreal Pérez, Jesús Zacarías (2010) Aptitud de los alumnos de pregrado de la carrera de Medicina ante dos modelos de evaluación: El caso de Endocrinología. Medicina Universitaria, 12 (47). pp. 106-111. ISSN 1665-5796 (Entregado)
|
Texto
Aptitud de los alumnos de pregrado.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (369kB) | Vista previa |
Resumen
Antecedentes: La Facultad de Medicina de la UANL inició en agosto del 2006 un nuevo plan de estudios y un modelo educativo basado en el aprendizaje y en la participación más intensa del alumno. Esta modificación en la estrategia de formar a los futuros médicos requiere ser evaluada científicamente con el propósito de medir si los cambios esperados con la implementación del plan de estudios y del modelo educativo, están ocurriendo. Objetivo: Comparar la aptitud de los alumnos del curso de pregrado de endocrinología ante dos métodos de evaluación. Método: Comparación de dos exámenes como proceso de evaluación ante dos planteamientos académicos: el actual (basado en la aplicación del conocimiento, casos clínicos) y el próximo anterior (basado en la memorización de conocimientos). Se contrastó la aptitud de los alumnos del nuevo plan de estudios (n = 74) vs. los alumnos del plan anterior (n = 137), ante el mismo examen. Resultados: Los alumnos del nuevo plan de estudios tuvieron una aptitud casi idéntica al ser evaluados con el examen actual y con el aplicado en ciclos anteriores (73.4 + 7.8 vs. 72.9 + 10.7, respectivamente) p = 0.2553. El porcentaje de aprobación fue de un 71 vs. 67%. Al comparar la aptitud de los alumnos del plan actual y el anterior ante un mismo examen, la aptitud fue muy favorable en el grupo de alumnos del nuevo plan de estudios (74.7 ± 10.7 vs. 56.0 ± 9.3), p< 0.0001. Conclusiones: La combinación de un modelo educativo centrado en el aprendizaje, en una acentuada participación del alumno en la clase, en una forma de evaluación que incentiva el estudiar la clase diaria y en la aplicación de exámenes dirigidos a evaluar la aplicación del conocimiento como en la vida real de un médico, son los aspectos que debemos fortalecer en el proceso de formación de nuestros futuros médicos.
| Tipo de elemento: | Article | |||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Palabras claves no controlados: | Educación médica, Rediseño curricular, Modelo de enseñanza, Modelo basado en aprendizaje, Competencias clínicas, México. | |||||||||||||||||||||||||||
| Divisiones: | Medicina | |||||||||||||||||||||||||||
| Usuario depositante: | Editor Repositorio | |||||||||||||||||||||||||||
| Creadores: |
|
|||||||||||||||||||||||||||
| Fecha del depósito: | 10 Dic 2015 00:49 | |||||||||||||||||||||||||||
| Última modificación: | 23 Jul 2025 15:54 | |||||||||||||||||||||||||||
| URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/8273 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |
orcid.org/0000-0002-6609-9483
Descargar estadísticas
Descargar estadísticas

