Pantallas para ver el mundo. Estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio.
Marañón Lazcano, Felipe de Jesús (2013) Pantallas para ver el mundo. Estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio. Revista latina de comunicación social (68). pp. 290-308. ISSN 1138-5820
|
Texto
Muniz_Saldierna_Maranon_Rodriguez_2013_Esp.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (508kB) | Vista previa |
Resumen
Introducción. Los estereotipos son creencias estructuradas socialmente sobre un grupo social concreto, que pueden derivar del contacto directo o indirecto con miembros de ese grupo. En este sentido, se ha planteado que los medios de comunicación pueden generar un proceso de estereotipa-ción que conlleva la activación de estereotipos que impactan en actitudes más o menos prejuiciosas.
| Tipo de elemento: | Article | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Palabras claves no controlados: | indígenas; prejuicio; estereotipos; estereotipación; consumo televisivo. | ||||||
| Materias: | J Ciencias políticas > JA Ciencia política (General) | ||||||
| Divisiones: | Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | ||||||
| Usuario depositante: | Dr. Felipe de Jesús Marañón Lazcano | ||||||
| Creadores: |
|
||||||
| Fecha del depósito: | 26 Feb 2018 20:18 | ||||||
| Última modificación: | 26 Feb 2018 20:18 | ||||||
| URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/13403 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |

Descargar estadísticas
Descargar estadísticas

