Intervención de consejería genética de enfermería a individuos en riesgo de cáncer colorrectal.

Pacheco Pérez, Luis Arturo (2017) Intervención de consejería genética de enfermería a individuos en riesgo de cáncer colorrectal. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1080217332.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Vista previa

Resumen

Propósito y Método del Estudio: El cáncer colorrectal representa una de las primeras causas de muerte por tumores malignos a nivel mundial; se asocia principalmente a la herencia y estilos de vida no saludables como alimentación alta en grasas animales, sobrepeso, obesidad, consumo de alcohol, tabaco y sedentarismo. Se aplicó el método de derivación de teoría en base al Modelo de Adaptación de Roy para desarrollar una intervención de consejería genética de enfermería a personas con uno o más familiares con diagnóstico de cáncer colorrectal. Se planteó un objetivo general: analizar el efecto de una intervención basada en consejería genética de enfermería para el desarrollo de conciencia sobre el riesgo de enfermar de cáncer colorrectal; los objetivos específicos: 1) Identificar los factores de riesgo en la muestra seleccionada, 2) Analizar la relación entre los factores de riesgo de cáncer colorrectal, el conocimiento y conciencia sobre el mismo, 3) Determinar si la intervención de consejería genética de enfermería a individuos en riesgo de cáncer colorrectal aumenta la conciencia sobre la enfermedad. El diseño del estudio fue experimental con grupo control; se tomaron en cuenta personas de 18 a 50 años y se realizó con participantes de la ciudad de Chihuahua. Se aplicaron instrumentos a lápiz y papel: cédula de datos y cuestionarios para medir consumo de alcohol, tabaco, alimentación, actividad física, conocimiento y conciencia sobre el cáncer colorrectal. Se realizaron mediciones antropométricas para peso, talla y circunferencia de cintura. Los datos se analizaron a través del programa SPSS y se realizaron pruebas para estadística descriptiva: frecuencias y medidas de tendencia central; estadística inferencial: Coeficiente de Correlación de Spearman, Regresión Lineal Múltiple, Prueba t de Student, Prueba de Wilcoxon para los Rangos con Signo y la prueba U de Mann-Whitney. Contribuciones y Conclusiones: El estudio estuvo compuesto en un inicio por 80 personas. El grupo control (GC) estuvo conformado en un 57.5% por sexo femenino. En el grupo experimental (GE) predominó el sexo femenino (52.5%). Posterior a las 12 semanas de intervención completaron el estudio 70 personas, 34 en el GC, predominando sexo femenino (61.76%); en el GE finalizaron 36 personas de los cuales 52.77% correspondió al sexo femenino. Para el objetivo específico 1 se obtuvo estadística descriptiva para las variables de riesgo de cáncer colorrectal: las medias de los índices muestran que la alimentación (consumo de carbohidratos simples y grasas animales) se encuentra por arriba de 40%, mientras de IMC se encuentra en niveles de sobrepeso (M = 28.21). Para el objetivo 2 la prueba de Coeficientes de Correlación de Spearman muestran que las variables de IMC y edad se correlacionan de manera positiva (rs =.503, p < .01); la variable conciencia pre intervención se correlaciona de manera positiva con el consumo de alcohol (rs = .264, p < .05) y con el consumo de tabaco (rs = .236, p < .05); la variable conocimiento post intervención se correlaciona de manera positiva con la conciencia post intervención (rs = .459, p < .01); la percepción de riesgo pre intervención se correlaciona de manera positiva con la edad (rs = .343, p < .01) y con el IMC (rs = .280, p < .05). Los resultados del objetivo 3 después de las pruebas de Regresión Lineal Múltiple muestran que un primer Modelo de Regresión Lineal Múltiple con la conciencia pre intervención, grupo, sexo, percepción de riesgo de enfermar pre intervención, consumo de alcohol, tabaco y alimentación como variables independientes y conciencia post intervención como variable dependiente las variables explicaron el 21.9% de la varianza (F [2.140] = 6.22, p < .05) para la conciencia post intervención; además se observa que el sexo influye de manera significativa en la conciencia post intervención (p < .01). Empleando las mismas variables independientes y como variable dependiente se empleó el conocimiento post intervención, no se muestra significancia en sus variables. Para dar respuesta a la hipótesis, la estadística descriptiva muestra que hubo diferencias en las medias de las puntuaciones para las variables de conocimiento, conciencia y percepción de riesgo, siendo mayores en el GE que en el GC. Las pruebas t de Student muestran que no hubo diferencia de medias por grupo pero si por sexo en la variable conciencia (t = 2.678, p < .01); en la variable conocimiento si se observaron diferencias por grupo (t = 3.09, p < .01); para la variable percepción de riesgo se realizó la prueba U de Mann-Whitney y se observa que si existe diferencias por grupo en la medición post intervención (U = 175.50, p < .01). Se concluye que la intervención muestra efecto al aumentar el conocimiento, conciencia y percepción de riesgo de CCR.

Tipo de elemento: Tesis (Doctorado)
Información adicional: Doctor en ciencias de enfermería
Divisiones: Enfermería > Doctorado en Ciencias de Enfermería
Usuario depositante: Lic. Josimar Pulido
Creadores:
CreadorEmailORCID
Pacheco Pérez, Luis ArturoNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 11 Sep 2018 17:24
Última modificación: 28 Mar 2023 17:36
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/13947

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year