Estudiando la ionósfera terrestre mediante el sistema de posicionamiento global (GPS)

Romero Hernández, Esmeralda y Salas Navarro, Amanda (2023) Estudiando la ionósfera terrestre mediante el sistema de posicionamiento global (GPS). Ciencia UANL, 26 (118). pp. 24-29. ISSN 2007-1175

[img]
Vista previa
Texto
26871.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Vista previa

Resumen

El descubrimiento de la ionósfera a principios del siglo XX condujo a una serie de avances y aplicaciones tecnológicas en torno a la transmisión de señales y las radiocomunicaciones. Aviones, satélites, naves espaciales, celulares, etcétera, hacen uso de ésta para entablar las comunicaciones, de manera que su estudio y monitoreo se ha vuelto imprescindible para la vida moderna. Hoy en día sabemos que su comportamiento está ligado principalmente a la actividad solar, y cuando ocurren las tormentas o explosiones solares sufre una serie de alteraciones conocidas como perturbaciones ionosféricas que pueden interrumpir la transmisión de señales y causar fallas en los dispositivos tecnológicos.

Tipo de elemento: Article
Palabras claves no controlados: Ionósfera terrestre, Sistema de Posicionamiento Global (GPS), Transmisión de señales, Radiocomunicaciones
Divisiones: Ciencias Físico Matemáticas
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
Romero Hernández, Esmeraldaesmeralda.romerohdz@uanl.edu.mxorcid.org/0000-0001-9228-4087
Salas Navarro, Amandaamanda.salasnr@gmail.comorcid.org/0000-0003-2223-5487
Fecha del depósito: 05 Jun 2024 16:16
Última modificación: 05 Jun 2024 16:16
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/26871

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year