Recuperación del agua de condensación de aires acondicionados, estrategia de combate a la sequía

Córdova Rivera, Luis Antonio y Tovar de la Cruz, Maria de la Luz (2023) Recuperación del agua de condensación de aires acondicionados, estrategia de combate a la sequía. In: 7 Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, 24-25 Ago 2023, Monterrey, N.L..

[img]
Vista previa
Texto
27463.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (399kB) | Vista previa
URL o página oficial: https://actividades.uanl.mx/cienms/

Resumen

Este trabajo se lleva a cabo con la intención de demostrar una actividad que impacta de manera positiva ante la contingencia ambiental de la sequía que impera en el estado de Nuevo León, el departamento de sustentabilidad y Responsabilidad social en conjunto con maestros, personal de servicio social, becarios y estudiantes voluntarios nos hemos dado a la tarea de trabajar en pro del ahorro de agua, haciendo uso del vital líquido que se produce con el funcionamiento de los aires acondicionados de la Preparatoria 8, teniendo como proyecto de inicio el uso de agua de los climas del laboratorio de física y 4 aulas ubicadas en el edificio 3 de la institución. Con los cuales se logra captar la cantidad de 122 litros de agua al día, los cuales se vierten en el huerto de plantas de uso medicinal. Por esta razón y conscientes de la situación de la sequía, consideramos que una de las maneras de ayudar en el ahorro de agua es la recolecta de agua formada mientras funcionan los aires acondicionados de las aulas y las diferentes áreas de la Preparatoria (oficinas, auditorio, laboratorios, sala de usos múltiples, etc. en depósitos adecuados para esta actividad. Como plan piloto, se instalaron desagües del agua condensada de aires acondicionados de 4 salones y 2 del laboratorio de física en una sola vía y esta agua se recolecta en 2 garrafas de 20 litros y 1 de 60 litros, con la finalidad de utilizarla en el nuevo huerto de plantas medicinales, ubicado en la parte posterior del edificio 4. Posteriormente tenemos considerado la planificación de llevarlo a gran escala (en todos los climas de la escuela), buscando hacer uso del agua, en labores de aseo y de riego en el jardín. En las instalaciones de la preparatoria 8 se cuenta con 37 aulas, 28 departamentos administrativos, 5 laboratorios, un salón polivalente y 1 auditorio, y para mantener climatizadas estas áreas se cuenta con 7 climas centrales y 67 minisplit´s y 1 clima de ventana.

Tipo de elemento: Conferencia o artículo de un taller. (Documento)
Divisiones: Filosofía y Letras
Usuario depositante: MC Benito Ruiz
Creadores:
CreadorEmailORCID
Córdova Rivera, Luis AntonioNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Tovar de la Cruz, Maria de la LuzNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 17 Mayo 2024 20:50
Última modificación: 17 Mayo 2024 20:51
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/27463

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year