Asociación de niveles de Hormona Luteinizante con tasa de embarazo en parejas infértiles sometidas a técnicas de reproducción de baja complejidad en la UMAE HGO No. 23

Cárdenas Santos, Blanca Anahí (2024) Asociación de niveles de Hormona Luteinizante con tasa de embarazo en parejas infértiles sometidas a técnicas de reproducción de baja complejidad en la UMAE HGO No. 23. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
28763.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (3MB) | Vista previa

Resumen

Antecedentes. La infertilidad es una condición definida como la incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales sin utilizar métodos de planificación familiar. Numerosos ensayos señalan que la EOC combinada con IU son un tratamiento exitoso y de primera línea para incrementar las posibilidades de embarazo. La EOC tiene como objetivo administrar inductores de ovulación hasta obtener 1 o 2 folículos maduros, incrementando las probabilidades de fecundación con la interacción programada de óvulos fertilizables con los espermatozoides capacitados. Uno de los predictores más importantes del éxito de las terapias con Inseminación Intrauterina es el momento ideal para realizarla. Estudios anteriores han descrito resultados controversiales sobre cuándo es mejor programar el procedimiento. El disparo con administración de hCG se realiza para programar la inseminación 36 horas después. En estos casos, la LH generalmente no se mide, lo que impide a los médicos detectar los picos tempranos que nos hablan de una ovulación prematura y son cruciales para el momento preciso de la Inseminación. Cuando ocurre un aumento en los niveles de LH, la ovulación natural se desencadena dentro de las 24 horas y no en el intervalo de 36 a 42 horas posterior a la aplicación de la hCG. La falta de conocimiento sobre los picos de LH podría conducir a realizar las inseminaciones demasiado tarde. Objetivo. Asociar los niveles de Hormona Luteinizante con tasa de embarazo en parejas infértiles sometidas a técnicas de reproducción de baja complejidad en la UMAE HGO No. 23 Material y métodos. Estudio observacional, comparativo, transversal, retrospectivo, realizado con datos de parejas con infertilidad candidatas a tratamientos de baja complejidad en la Clínica de ovulación del Departamento de Biología de la Reproducción de la UMAE HGO No. 23 en el período de marzo 2023 a julio 2024. El análisis estadístico se realizó por medio del Programa SPSS versión 23 en español, mediante la prueba de comparación de medias por prueba chi cuadrada. Se determinó el valor de punto crítico <0.05 como significativo. Resultados. Durante el estudio realizado entre marzo de 2023 y julio de 2024 en la Clínica de Ovulación de la UMAE HGO No. 23, se analizaron 211 expedientes de pacientes, de las cuales 197 ciclos cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría de las pacientes tenía entre 30 y 35 años (46.2%) y el 84.8% tenía sobrepeso. Se clasificaron dos grupos según los niveles de LH: 30 ciclos con niveles de LH ≥ 15 mU/ml (Grupo A) y 167 ciclos con niveles < 15 mU/ml (Grupo B). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a edad, IMC, tipo de infertilidad o tasa de embarazo, que fue del 16.8% en total. El análisis mostró, además, que no se encontraron diferencias significativas en relación con el diámetro del folículo dominante o los niveles de estradiol en el Grupo A, sin embargo; en el Grupo B, los ciclos con folículos ≥ 20 mm tuvieron una tasa de embarazo significativamente mayor (18 pruebas positivas). Los niveles de estradiol no mostraron una relación significativa con la tasa de embarazo. Conclusiones. En nuestro estudio encontramos asociación del nivel de Hormona Luteinizante cuando éste se encuentra por debajo de 15 mU/ml y se realiza el disparo en presencia de un folículo de menos de 20 mm; encontrando una diferencia estadísticamente significativa de p= 0.03.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista En Biología De La Reproducción Humana
Palabras claves no controlados: Infertilidad, Estimulación Ovárica Controlada, Hormona Luteinizante, Inseminación Intrauterina.
Materias: R Medicina > RG Ginecología y Obstetricia
Divisiones: Medicina > Especialidad en Biología de la Reproducción Humana
Usuario depositante: Dra BLANCA ANAHI CARDENAS SANTOS
Creadores:
CreadorEmailORCID
Cárdenas Santos, Blanca Anahíblanca_cardenas1@live.com.mxNO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 11 Dic 2024 15:42
Última modificación: 11 Dic 2024 15:42
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28763

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year