Estrategia para la conversión del CO2 asimilado por Synechocystis sp. PCC 6803 en carotenoides utilizando Rhodotorula mucilaginosa UANL-001L
Rosas Mejía, Humberto Geovani (2023) Estrategia para la conversión del CO2 asimilado por Synechocystis sp. PCC 6803 en carotenoides utilizando Rhodotorula mucilaginosa UANL-001L. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
28897.pdf - Versión Aceptada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) | Vista previa |
Resumen
El componente principal que propicia la intensificación de los gases de efecto invernadero y ocasiona el cambio climático es el dióxido de carbono. Debido a la actividad humana, las emisiones de CO2 han incrementado hasta en un 68% en los últimos 21 años. Tan solo en el año 2000 se reportaron emisiones de 25.45 billones de toneladas, mientras que en el año 2021 se reportaron emisiones de 37.12 billones de toneladas. Distintas tecnologías han sido aplicadas para la captura del dióxido de carbono. Destacando el uso de microalgas o cianobacterias, que cuenta con un gran potencial para la producción de sustancias aprovechables, desde productos alimenticios hasta biocombustibles. Se ha reportado que la biomasa de Synechocystis sp. PCC6803 está compuesta por 51.38 % C, 6.8% H, 11.29% N, 27.51% O, y 3.3% de otros elementos. Esto indica que la mitad de la biomasa de la cianobacteria proviene del dióxido de carbono asimilado. Los carbohidratos, al ser sometidos a un pretratamiento, pueden ser convertidos en azúcares metabolizables. Una de las estrategias es un tratamiento ácido12 térmico, en el cual se utiliza ácido sulfúrico acompañado de incrementos de temperatura en autoclave para hidrolizar los carbohidratos presentes en la biomasa. Después de neutralizarlos con algún agente basificante, pueden ser utilizados como fuente de carbono. En el presente trabajo, se comprobó la capacidad de Rhodotorula mucilaginosa UANL- 001L para la producción de carotenoides a partir de hidrolizados de biomasa y células previamente esterilizadas de Synechocystis sp. PCC6803. Se destacó el hidrolizado del cultivo de la cianobacteria con 30 días de incubación para la obtención de 1 g/L de azúcares reductores, la generación de biomasa 3 veces mayor al crecimiento sin la presencia de biomasa estéril de la cianobacteria y producción de carotenoides en los medios producidos (hasta 6 μg) y en biomasa estéril de la cianobacteria (15 μg).
Tipo de elemento: | Tesis (Doctorado) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Información adicional: | Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología Aplicada | ||||||
Materias: | Q Ciencia > QR Microbiología | ||||||
Divisiones: | Ciencias Químicas > Doctorado en Ciencias con orientación en Microbiología Aplicada | ||||||
Usuario depositante: | Editor Repositorio | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 12 Dic 2024 19:03 | ||||||
Última modificación: | 12 Dic 2024 19:03 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28897 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |