Nivel de conciencia al riesgo sexual de vih en los jóvenes en una universidad pública de nuevo león
Benavides Torres, Raquel Alicia y Gonzalez, MR (2019) Nivel de conciencia al riesgo sexual de vih en los jóvenes en una universidad pública de nuevo león. In: COMPENDIO DE INVESTIGACIONES EN ENFERMERIA. Universidad Autónoma de Nuevo León.
|
Texto
NIVEL DE CONCIENCIA AL RIESGO SEXUAL DE VIH EN LOS JÓVENES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NUEVO LEÓN.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (3MB) | Vista previa |
Resumen
El VIH/sida (Virus de la Inmunodeficiencia Humana/ Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) son problemas de salud que han tenido gran impacto a nivel mundial en áreas sociales, económicas y de salud desde su primera aparición en 1959. Actualmente, según cifras de Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA, 2014), en el año 2014 se tenían registrados a nivel mundial 36.9 millones de personas que vivían con el VIH, de las cuales 17.1 millones no sabían que tenían el virus. Es importante que los servicios de pruebas del VIH lleguen a ellos ya que aproximadamente 22 millones no tienen acceso al tratamiento del VIH. En América Latina, el número de nuevas infecciones por el VIH en 2014 fue un 17.0% menor que en el año 2000. Ochenta y siete mil personas adquirieron VIH en el 2014 y una tercera parte correspondía al grupo de jóvenes entre 15 – 24 años de edad (ONUSIDA, 2016). El primer caso del VIH/sida en México se reportó en 1983 y desde entonces se han infectado con VIH más de 65 millones de personas en todo el mundo y han fallecido por esa causa más de 25 millones (CENSIDA, 2012). Desde el primer caso reportado de sida en México y hasta el segundo trimestre del 2016 han ocurrido 184, 304 notificaciones de personas con sida. Existen un total de 60,990 casos notificados de personas vivas que luchan con el VIH y 71,060 que padecen sida actualmente (CENSIDA, 2016). En las estadísticas nacionales, se observa han aparecido 98,666 personas diagnosticadas desde el inicio de la pandemia en México y la proporción de hombres VIH positivo es mayor a la de mujeres (75.3% vs 24.7%), (CENSIDA, 2014; 2015; Magis Rodríguez, Bravo García, Gayet Serrano, Rivera Reyes, & De Luca, 2008).
Tipo de elemento: | Sección de libro. | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Divisiones: | Enfermería | |||||||||
Usuario depositante: | PhD Raquel Alicia Benavdes Torres | |||||||||
Creadores: |
|
|||||||||
Fecha del depósito: | 11 Abr 2025 19:59 | |||||||||
Última modificación: | 11 Abr 2025 19:59 | |||||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29544 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |