Características clínicas de pacientes pediátricos con sospecha de rickettsiosis atendidos en dos hospitales grandes del área metropolitana de monterrey
Tobías Ávila, Griselda del Carmen
(2025)
Características clínicas de pacientes pediátricos con sospecha de rickettsiosis atendidos en dos hospitales grandes del área metropolitana de monterrey.
Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Resumen
Objetivo: Evaluar las características clínicas de los pacientes pediátricos con sospecha de rickettsiosis atendidos en dos hospitales grandes del área metropolitana de Monterrey. Ademas de describir los principales hallazgos clinicos, de laboratorio, identificar factores de riesgo en esta población, el tiempo de evolución asi como la atención medica recibida previo a su valoración.
Diseño de estudio: Observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo (serie de casos retrospectiva).
Material y métodos: Muestra No probabilística, por casos consecutivos de pacientes pediátricos que acudieron al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” u “Hospital Regional Materno Infantil” con sospecha diagnostica de Rickettsiosis, durante 3 años (2021 - 2023).
Análisis estadístico: Análisis descriptivo con frecuencias absolutas, porcentajes, medianas y rangos. Análisis inferencial con la prueba de X2 o de la probabilidad exacta de Fisher para variables cualitativas, y la prueba U de Mann- Whitney y ANOVA de Kruskal-Wallis para variables cuantitativas. Se consideró significativo un valor de p<0.05.
Ética: El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional.
Resultados: Se incluyeron 50 pacientes, se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar el grupo fallecido con aquellos que sobrevivieron, destacando menor esancia hospitalaria en el grupo fallecido (p=0.0001), trombocitopenia severa (p=0.0001), hipoalbuminemia (p=0.0001), elevacion de marcadores inflamatorios como ferritina (p=0.001), lactato (p=0.0001) y dímero D (p=0.007), así como disfunción hepática, renal y alteraciones ácido-base. Estos hallazgos reflejan una mayor gravedad clínica y compromiso multiorgánico en los pacientes que fallecieron.
Conclusiones: Los resultados confirman que la Rickettsiosis en niños puede presentar una evolución fulminante. La presencia de marcadores de inflamación y daño organico al ingreso pueden predecir el descenlace clínico. El reconocimiento temprano de estos signos de severidad permite estratificar el riesgo y mejorar la toma de decisiones clinicas para reducir la mortalidad.
Actions (login required)
 |
Ver elemento |