La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey

Bustos García, Brenda Araceli (2013) La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1080253513.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Vista previa

Resumen

En esta tesis se presenta el análisis de los discursos de la construcción del cuerpo en una sociedad ocularcentrista. Las principales características de la sociedad ocularcentrista son: a) asignación del estatus de supremacía al sentido de la vista; b) énfasis en la apariencia del cuerpo femenino (Featherstone: 2001); c) énfasis en el uso y consumo de imágenes visuales; d) consideración de lo real y objetivo como equivalentes de lo visible (Parret,1995). Debemos agregar, siguiendo a Parret (1995), una característica más: la consideración de que la intersubjetividad se encuentra mediada por la convergencia y correspondencia de las miradas. Estas consideraciones han permeado también las investigaciones en torno a la construcción del cuerpo en mujeres ciegas, por lo que han tenido como resultado la reproducción acrítica del discurso hegemónico. En el ámbito epistemológico muchos estudios realizados hasta el momento se fundan en: el realismo ingenuo que sostiene que el individuo construye su imaginario acerca de su propio cuerpo a partir de la auto observación. El imaginario creado constituyese así una réplica mental de su imagen ‘objetivo’. Una contraposición al realismo ingenuo – que compartimos en el presente estudio – arguye, en cambio, que el imaginario acerca del cuerpo propio es construido dentro de una comunidad cultural cuyas creencias, ideologías, prejuicios y estereotipos, normas y valores median las percepciones del individuo en torno a su propio cuerpo y en torno a su apariencia física. Al verse a través de este visor sociocultural los individuos reproducen el imaginario social hegemónico que estigmatiza a todo cuerpo que se aleja de la norma. Esto aplica con particular fuerza a personas con una discapacidad física. Muchas investigaciones acerca de los cuerpos discapacitados se materializan en una práctica de intervención. Los estudios de corte realista se acompañan de propuestas influenciadas por la psicología cognitivo-conductista que busca influir la percepción del sujeto y mejorar su eficacia en la interacción social. Al dejar intacto el universo discursivo hegemónico, sólo se logra una mejor adaptación al entorno social que continúa estigmatizando a todos aquellos sujetos que no se ajustan a los estereotipos de belleza. La intervención re-afirma de esta forma el discurso estigmatizante. A diferencia, el constructivismo y construccionismo social incitan a los sujetos a revisar críticamente el entorno y a transformarlo. En este estudio hemos analizado la construcción de la imagen corporal en mujeres ciegas. Las investigaciones empíricas sobre este tema se encuentran inscritos en las corrientes epistemológicas arriba citadas. Los estudios de corte realista sostienen que las mujeres ciegas construyen una imagen distorsionada y deformada acerca de su cuerpo y su apariencia física; mientras que los análisis efectuados desde el constructivismo y el construccionismo social arguyen que las mujeres construyen su imaginario corporal a partir de los paradigmas hegemónicos en torno al cuerpo y la belleza corporal que circulan en su entorno ocularcentrista. En esta tesis partimos del supuesto que el cuerpo no es anterior a la interpretación sino producto de la misma y que esta interpretación es mediada por el lenguaje. El cuerpo y la imagen corporal se construyen narrativamente en la interacción. Nos interesó en particular indagar: ¿Cómo las mujeres ciegas construyen sus valoraciones de su cuerpo? ¿Cuáles son las estrategias de afrontamiento - tanto en el plano cognitivo como conductual - que las mujeres ciegas utilizan para manejar las experiencias negativas en torno a su cuerpo? ¿Cómo construyen las evaluaciones en torno al cuerpo las mujeres ciegas? ¿Las mujeres ciegas construyen un discurso crítico hacia el ideal de belleza hegemónico? Para profundizar los planteamientos anteriores entrevistamos a 10 mujeres ciegas que radican en el Área Metropolitana de Monterrey y cuyas edades variaron entre los 19 años y los 49 años. Las edades en que perdieron la vista oscilan entre los 6 a los 25 años. Sólo en un caso la ceguera fue congénita. Entre las ocupaciones de las entrevistadas se encontraban: cantante; 'botear' como se conoce al acto de pedir dinero en la calle; masajistas; estudiante. Encontramos que la perdida de la vista representa un momento de disrupción que afecta la congruencia en la construcción de la narrativa identitaria. El dolor que genera la pérdida de la vista debe ser contextualizado en una sociedad ocularcentrista y cuyos paradigmas acerca del cuerpo y de la belleza corporal siguen válidos y vigentes para muchas mujeres aunque ellas mismas hayan perdido la vista. La conciencia que tienen las mujeres del discurso ocularcentrista en la percepción de su propio cuerpo y su apariencia física varía según la edad y el nivel socioeconómico. En función del grado en que los paradigmas ocularcentristas influyen la autopercepción de sí misma, surgen formas de afrontamiento diferenciadas entre las mujeres ciegas con relación a la pérdida de la vista. Algunas de las mujeres que reproducen el discurso ocularcentrista afrontaron el duelo de la pérdida de la vista desde el encierro (ya sea por vergüenza de sus familiares, ya sea por sobreprotección) y utilizan estrategias de afrontamiento simbólicas, se utilizan para dar sentido a la pérdida a partir del propio marco de creencias que permite cotejar los datos que nos llegan desde el exterior y que orienta así al yo a tomar conciencia de lo que sucede y a planificar la conducta futura. Otro grupo se conforma por mujeres que desarrollan un discurso crítico al ocularcentrista utilizan estrategias de afrontamiento institucionales o de conocimientos. Estas están orientadas a la creación de recursos útiles para la re-inserción a las actividades cotidianas así como a las actividades productivas. Finalmente analizamos la integración de los discursos hegemónicos en torno a la belleza femenina a su propia experiencia marcada por la ceguera. Se trata de posiciones encontradas que no son fortuitas sino que se relacionan con (a) la edad en que las mujeres han perdido la vista; b) su ocupación profesional y (c) el tiempo transcurrido desde la perdida de la vista. Nuestra exploración arroja dos variantes de la construcción del concepto de belleza física en mujeres invidentes: a) un primer grupo hace un uso más extenso de conceptos provenientes de la cultura hegemónica vidente ya que desconfía de la pertinencia y eficacia sociales de sentidos tales como el olfato o el tacto en la construcción de su concepto estético. (b) Un segundo grupo defiende la necesidad de construir un concepto de estética táctil y evita, en la medida de lo posible, recurrir a conceptos provenientes del mundo de los videntes.

Tipo de elemento: Tesis (Doctorado)
Información adicional: Doctora en filosofía con orientación en trabajo social y políticas comparadas de bienestar social
Divisiones: Trabajo Social y Desarrollo Humano
Usuario depositante: Lic. Josimar Pulido
Creadores:
CreadorEmailORCID
Bustos García, Brenda AraceliNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 16 Feb 2015 22:04
Última modificación: 17 Feb 2017 15:26
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/3964

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year