Características demográficas, consumo y abuso de alcohol en estudiantes de preparatoria

Vaquera Limones, José Luis (2007) Características demográficas, consumo y abuso de alcohol en estudiantes de preparatoria. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1020155961.pdf - Versión provisional
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (575kB) | Vista previa

Resumen

Propósito y Método de estudio: Los propósitos del estudio fueron: 1) conocer la proporción de consumo y abuso de alcohol, alguna vez en la vida, en los últimos 30 y últimos 7 días, 2) identificar la proporción de abuso en el consumo de alcohol e 3) identificar las diferencias de consumo de alcohol por edad, sexo, grado escolar y ocupación en estudiantes de preparatoria. Se utilizaron los conceptos de consumo y abuso de alcohol de Mayer y Filstead (1979). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, la población de estudio fueron estudiantes de preparatoria de una institución pública de la ciudad de Torreón, Coahuila. El muestreo fue aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño de cada estrato, por turno, sexo y grado escolar. La muestra (n = 138) se estimó para una correlación unilateral alternativa (r = .20), con un nivel de confianza de 95%, límite de estimación de 0.5 y una potencia de 90%. Se aplicaron una Cédula de Datos Personales y el Consumo de Alcohol, y la Escala de Involucramiento del Adolescente con el Alcohol (Mayer y Filstead, 1979) la cuál presentó una consistencia interna aceptable (α = .80). Contribución y Conclusiones: El estudio permitió verificar, la proporción de consumo de alcohol alguna vez en la vida, 77.5%, (IC 95%, .70-.85) en los últimos 30 días 31.2%, (IC 95%, .23-.39), y en los últimos 7 días 15.9% ( IC 95%, .10-.22). La edad de inicio al consumo de alcohol fue en promedio entre los 14 y 15 años, se reportó que los hombres son los principales consumidores de alcohol (65.7%) y las mujeres (62.0%) tienen un consumo moderado, se encontró abuso de alcohol en un 5.8% en los estudiantes de acuerdo con el involucramiento de consumo de alcohol. El consumo de alcohol por edad mostró que el grupo de 17 a 18 años presentó una mediana (Mdn = 26.00) más alta de consumo de alcohol no encontrando diferencia significativa (U = 704.50, p = .427). En relación a la diferencia de consumo de alcohol por sexo, se reportó para los hombres una mediana (Mdn = 25.00) más alta de consumo, no encontrando diferencia significativa (U = 1974.50, p = .083),no se encontró diferencia significativa para el consumo de alcohol por grado escolar, se encontró que los estudiantes del tercer semestre presentaron una mediana (Mdn = 26,00) más alta de involucramiento de consumo de alcohol (U = 2018, p = .127) por último los estudiantes que trabajan y estudian presentaron una mediana más alta de consumo de alcohol (Mdn = 25.00) no encontrando diferencia significativa (U = 1017, p = .320).

Tipo de elemento: Tesis (Maestría)
Información adicional: Maestría en ciencias de enfermería con énfasis en salud comunitaria
Materias: H Ciencias sociales > HV Patología social, Criminología
R Medicina > RA Aspectos Públicos de la Medicina
Divisiones: Enfermería > Maestría en Ciencias de Enfermería
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
Vaquera Limones, José LuisNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 27 Mayo 2021 13:50
Última modificación: 18 Abr 2023 17:48
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/21373

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year