Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas

Torres de la Cruz, Juan Gerardo (2023) Exclusión laboral de mujeres trans en Monterrey y su área metropolitana; una aproximación a las técnicas participativas. Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L..

[img]
Vista previa
Texto
25543.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Vista previa

Resumen

Este informe de investigación inicia con una breve introducción que nos acerca a una realidad poco visibilizada, la cual, realza –implícitamente– la pertinencia de este trabajo. Se presentan antecedentes normativos en materia de Derechos Humanos para posteriormente y a partir de informes obtenidos de organismos internacionales, se muestran las realidades que viven las mujeres trans con especial énfasis en la exclusión laboral que es la problemática principal de este trabajo. Se toman en consideración los aspectos normativos, se marcan los supuestos dirigidos especialmente hacia los procesos de exclusión en los cuales nuestra población está inmersa. De esta forma, se comienza a plasmar la intención y dirección de este informe, se muestran los objetivos y las preguntas de investigación respectivamente. Para fundamentar este trabajo, se tomaron diversas teorías de categorías filosóficas, sociológicas y de género con el fin de explicar estos procesos de exclusión a partir de una visión no centrada en el fenómeno en sí, sino en la población de mujeres trans, las cuales son representadas como protagonistas de su propia investigación. Por otra parte, se explica la forma por la cual procedimos. A partir de la aplicación de elementos de la Investigación Acción Participativa y de igual manera, utilizando componentes de herramientas adaptadas del Diagnóstico Comunitario Participativo, se presentan datos con especial enfoque en el tratamiento protagónico del grupo integrado por las mujeres trans, con el fin de reconocerlas como personas generadoras de conocimiento y con capacidad de buscar soluciones para resolver sus propias problemáticas. Por último, se exponen los resultados obtenidos a partir de la aplicación de las herramientas diagnósticas; las discusiones grupales y diversos instrumentos utilizados. Sin olvidar el análisis aplicado a esta información a partir del marco teórico seleccionado. Y para finalizar este documento, se presentan una serie de conclusiones y propuestas para futuras líneas de investigación y acción, tanto de política pública como colectiva.

Tipo de elemento: Otro
Palabras claves no controlados: Mujeres trans, Exclusión laboral
Materias: H Ciencias sociales > HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
H Ciencias sociales > HQ Familia, Matrimonio, Hogar
Divisiones: Filosofía y Letras
Usuario depositante: Juan L. Loera
Creadores:
CreadorEmailORCID
Torres de la Cruz, Juan GerardoNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 14 Jun 2024 20:21
Última modificación: 14 Jun 2024 20:21
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/25543

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year