Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato
Serna Sánchez, Pedro Alonso (2024) Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. In: 8 Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, 03-04 Oct 2024, Monterrey, N.L..
|
Texto
29752.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (430kB) | Vista previa |
Resumen
El presente estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal y de alcance correlacional, planteó como objetivo establecer la relación entre los Componentes de la Motivación asociada al Aprendizaje Autorregulado y el Rendimiento Académico de estudiantes de bachillerato en un curso de Física. Participaron 68 estudiantes de dos grupos de cuarto semestre, pertenecientes a los programas de Bachillerato General y de Bachillerato Bilingüe Progresivo. Como instrumento se utilizó la sección de Motivación del Inventario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (MSLQ) en Física, el cual consta de 31 ítems distribuidos en tres categorías: Componente de Valor, Componente Expectativas y Componente Afectivo. Se llevaron a cabo análisis estadísticos descriptivos, comparativos y correlacionales. Los Componentes de Valor y de Expectativas y el Rendimiento Académico presentaron valoraciones moderadamente altas, mientras que el Componente Afectivo presentó valoraciones medias. Las mujeres mostraron mayores niveles de ansiedad que los hombres. Los estudiantes del Bachillerato Bilingüe Progresivo obtuvieron mayores niveles de Rendimiento Académico; por su parte, los estudiantes del Bachillerato General mostraron mayores valoraciones en Motivación Extrínseca y en Creencias de Control de Aprendizaje. A nivel correlacional, el Componente de Valor y la subcategoría Motivación Intrínseca, así como el Componente Expectativas y la subcategoría Creencias de Autoeficacia para el Aprendizaje y el Desarrollo, mostraron una correlación positiva y de baja intensidad con el Rendimiento Académico de los estudiantes del Bachillerato Bilingüe Progresivo. Se presentan propuestas para mejorar los niveles de motivación de los estudiantes en el contexto áulico, al ser considerados como buenos predictores de su Rendimiento Académico.
Tipo de elemento: | Conferencia o artículo de un taller. (Documento) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Palabras claves no controlados: | Correlación; Motivación; Rendimiento Académico; Aprendizaje; Autorregulación | ||||||
Materias: | L Educación > LB Teoría y Práctica de la Educación | ||||||
Divisiones: | Filosofía y Letras | ||||||
Usuario depositante: | MC Benito Ruiz | ||||||
Creadores: |
|
||||||
Fecha del depósito: | 29 Abr 2025 16:54 | ||||||
Última modificación: | 29 Abr 2025 20:33 | ||||||
URI: | http://eprints.uanl.mx/id/eprint/29752 |
Actions (login required)
![]() |
Ver elemento |