Entomología forense como herramienta auxiliar a la investigación criminalística.

Stephano Vera, Daniela Isabel Entomología forense como herramienta auxiliar a la investigación criminalística. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
1020163221.pdf - Versión provisional
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Vista previa

Resumen

Este es el primer proyecto de manera formal en el estado de Nuevo León, en el que se trabaja directamente realizando la colecta en cadáveres humanos, y el cual se ha podido llevar acabo gracias al apoyo de la Procuraduría General de Justicia, específicamente La Dirección de Criminalística y Servicios Periciales. En el presente proyecto se realizaron muestreos tanto en el lugar de los hechos (In situ) como durante la autopsia realizadas en anfiteatro (SE.ME.FO.) Siguiendo paso a paso el método científico, complementado con la metodología que se sigue en criminalística de Campo, que son: protección del lugar, observación, fijación por medio de fotografía, ,video y planimetría, fijación de indicio, embalaje de indicio suministro al laboratorio procesamiento de indicios y resultados. Con respecto a la entomofauna encontrada, las Calliphoridae (moscas verdes) son los mas abundantes en la primera etapa de descomposición (fresca), y a medida que pasa el tiempo, diferentes insectos llegan al cadáver en la ultima etapa (seca esquelética), en donde el cuerpo empieza a perder líquidos y donde se ha encontrado que los coleópteros (escarabajos) son los que predominan. La importancia de tener conocimiento sobre la entomofauna que llega, y que aparece en un cadáver en descomposición ya sea humano o animal, nos ayuda a entender como ocurre la degradación y a la investigación criminal, como es el caso de la Entomología Forense que nos ayuda a entender que pasa y como se descompone un cuerpo, cuales son los factores que ayudan a degradar, y cuales son los que detienen ese proceso, el por que es importante saber como se encontraba el cuerpo, en que condiciones ambientales se encontraba, la localización del cuerpo, todo esto nos ayudara a la investigación criminalística que se lleve mas adelante, a los médicos forenses que son los que determinan las causas del deceso y hacen un calculo aproximado con las etapas de descomposición en proceso de cuanto lleva de fallecido la persona encontrada.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Licenciado en Criminología
Materias: K Derecho > KG México y América Central en General
Divisiones: Derecho y Criminología
Usuario depositante: Editor Repositorio
Creadores:
CreadorEmailORCID
Stephano Vera, Daniela IsabelNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 24 Nov 2020 19:34
Última modificación: 24 Ene 2023 21:56
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/20265

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year