Complicaciones infecciosas en pacientes pediátricos receptores de trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas

García Pérez, Rodrigo (2024) Complicaciones infecciosas en pacientes pediátricos receptores de trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img] Texto
28677.pdf.crdownload - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (3MB)

Resumen

Antecedentes: El trasplante de células madre hematopoyéticas (TCHP) es una terapia potencialmente curativa para un número creciente de enfermedades. Sin embargo, estos pacientes tienen un alto riesgo de adquirir infecciones. La información sobre complicaciones infecciosas en niños es escasa. Nuestro objetivo fue describir el perfil epidemiológico de las complicaciones infecciosas en nuestro centro. Métodos: Se incluyeron todos los pacientes menores de 16 años que se sometieron a TCPH en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” desde marzo de 2019 hasta febrero de 2024. Se analizaron las características clínicas, epidemiológicas y analíticas de los pacientes y episodios infecciosos desde el día 0 hasta el 365. Resultados: 85 pacientes se sometieron a TCPH, de los cuales 54 (64.7%) experimentaron complicaciones infecciosas. Se documentaron un total de 110 eventos, con un promedio de 1.29 eventos por paciente. Entre estos, el 50% fueron infecciones virales, el 40.9% bacterianas, 8.2% fúngicas y 0.9% parasitarias. Las infecciones bacterianas fueron predominantes en el período pre-injerto, mientras que las infecciones virales fueron más frecuentes en la fase temprana y tardía del injerto. Entre las infecciones bacterianas, las infecciones del torrente sanguíneo representaron el 51.2%, seguidas de infecciones gastrointestinales (20%). El citomegalovirus fue el agente viral más frecuente con un 52.7%, seguido por SARS- CoV-2 con un 14.5%. Entre las infecciones fúngicas, se identificaron tres Infecciones Fúngicas Invasivas (IFI) probadas, un caso de mucormicosis, candidemia por Candida tropicalis y neumonía por Aspergillus niger. Se identificó un caso de giardiasis. Conclusiones: Comprender la epidemiología local en cada centro es esencial para adaptar las guías internacionales a los recursos disponibles. Esto es crucial para mejorar las estrategias de prevención, detección y tratamiento oportuno de estas complicaciones.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en infectología pediátrica
Materias: R Medicina > RJ Pediatría
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: Dr Fernando García Rodríguez
Creadores:
CreadorEmailORCID
García Pérez, RodrigoNO ESPECIFICADONO ESPECIFICADO
Fecha del depósito: 05 Dic 2024 14:49
Última modificación: 05 Dic 2024 14:49
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28677

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year