Reducción de la capacidad funcional de la célula beta pancreática y desarrollo de diabetes posterior a infección por SARS-COV-2

Montemayor Garza, Edgar Adrian (2024) Reducción de la capacidad funcional de la célula beta pancreática y desarrollo de diabetes posterior a infección por SARS-COV-2. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.

[img]
Vista previa
Texto
28804.pdf - Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (863kB) | Vista previa

Resumen

Introducción: Durante la pandemia COVID-19 se ha planteado la relación entre el descontrol glucémico, la exacerbación de la diabetes previamente conocida o el desarrollo de diabetes de nueva aparición posterior a infección por SARS-CoV-2. Con el acumulo de evidencia, surge la pregunta: ¿Las alteraciones metabólicas presentadas durante el periodo agudo, tienen en el potencial de convertirse en secuelas de acuerdo con el grado de severidad? Objetivos: Estimar la capacidad funcional de la célula beta pancreática en pacientes con antecedente de infección por SARS-CoV-2 presentando COVID- 19 moderado, severo o crítico, sin antecedente de diabetes, mediante la medición de secreción de péptido C posterior a estimulación con “mixed meal” y comparar con controles no diabéticos con antecedente de COVID-19 leve. Material y métodos: Mediante una base de datos de pacientes internados por diagnóstico de Neumonía por SARS-CoV-2, se reclutaron pacientes hombres y mujeres, >18 años, sin antecedente de diabetes mellitus de cualquier tipo, con antecedente de cuadro COVID-19 moderado, severo o crítico y se comparado con controles con COVID-19 leve. Mediante una prueba de estimulación se midió la concentración de péptido C secretada y se comparó mediante pruebas estadísticas, para identificar diferencias entre ambos grupos. Resultados: Se identifico una diferencia estadísticamente significativa a favor de una mayor secreción de péptido C posterior a estimulación en el grupo de COVID- 19 moderado, severo o crítico, comparando basal, 30, 60, 90 y 120 minutos, obteniendo valores de p <0.05 en todos los casos. Conclusión: Los pacientes que cursaron con COVID-19 moderado, severo o crítico, presentan una mayor secreción de péptido C posterior a estimulación, lo que sugiere resistencia a la insulina no definida por temporalidad en dicha población.

Tipo de elemento: Tesis (Especialidad)
Información adicional: Especialista en medicina interna
Palabras claves no controlados: COVID-19, Péptido C, Insulina
Materias: R Medicina > RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Divisiones: Medicina
Usuario depositante: DR EDGAR ADRIAN MONTEMAYOR GARZA
Creadores:
CreadorEmailORCID
Montemayor Garza, Edgar Adrianedgar.montemayor7@gmail.comorcid.org/0009-0002-4380-8248
Fecha del depósito: 12 Dic 2024 18:19
Última modificación: 12 Dic 2024 18:19
URI: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/28804

Actions (login required)

Ver elemento Ver elemento

Downloads

Downloads per month over past year